El RIGI: Una amenaza para las pymes y la industria nacional de Cipolletti

La Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti teme por la implementación del RIGI, un régimen que podría poner en riesgo a las pymes locales.

Índice

Preocupación por la aprobación del RIGI

La Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti (CICC) ha manifestado su profunda preocupación ante la inminente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideran "terrorífico" para las pymes y la industria nacional. Esta medida, que busca atraer capitales internacionales, podría poner en riesgo la supervivencia de numerosas empresas locales debido a las ventajas fiscales desproporcionadas que otorgaría a los inversores extranjeros.

El RIGI, que forma parte de la Ley Bases y ya fue aprobado en Diputados y el Senado, está en vías de ser ratificado en la Cámara Baja. Según José Luis Bunter, titular de la CICC, el régimen sería "tremendamente perjudicial" para la industria nacional y solo beneficiaría a los capitales internacionales, dándoles ventajas competitivas imposibles de afrontar para los empresarios locales.

Dificultades de las pymes cipolletanas

La realidad económica para las pymes y los comerciantes de Cipolletti ya es difícil. Ejemplo de ello fue el reciente festejo del Día del Padre, que mostró una caída en las ventas del 14% en comparación con el año anterior, a excepción del sector alimentario. José Luis Bunter, titular de la CICC, anticipó que la actividad comercial se mantendrá estancada hasta el próximo mes debido a esta tendencia de gasto contenido.

Bunter también destacó la presión impositiva y el aumento de los costos fijos como principales obstáculos para las empresas. A pesar de la reducción en la inflación, los alquileres, servicios públicos y otros gastos esenciales siguen en aumento, dificultando la operatividad de las pymes.

Desventajas del RIGI para las pymes

El esquema del RIGI, diseñado para atraer inversores extranjeros, requiere altos montos de inversión y permite que cualquier litigio se resuelva en tribunales internacionales. Además, garantiza 30 años de estabilidad fiscal para los beneficiarios del régimen, lo que genera un escenario de competencia desleal para las empresas nacionales.

Bunter presentó un cuadro comparativo destacando las desventajas fiscales que enfrentarán las pymes frente a los inversores del RIGI:

Impuestos Las pymes pagan impuestos nacionales, provinciales y municipales. Los inversores del RIGI solo pagan impuestos nacionales.

Exenciones Las pymes no tienen exenciones impositivas. Los inversores del RIGI tienen exenciones de IVA, Ganancias e Impuestos Internos.

Beneficios Las pymes no reciben beneficios del Estado. Los inversores del RIGI reciben subsidios, créditos blandos y otros beneficios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/desde-la-cicc-temen-por-la-implementacion-del-rigi_a6672d6d8e948f859b4295c74

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/desde-la-cicc-temen-por-la-implementacion-del-rigi_a6672d6d8e948f859b4295c74

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información