El rumbo del sector pesquero: Desafíos y oportunidades en un nuevo amanecer
En el umbral de un nuevo año, el amanecer del 1 de enero evoca un balance reflexivo sobre el sector pesquero, extractivo, manufacturero y exportador, un motor productivo que sustenta a innumerables hombres y mujeres.
Desafíos persistentes y constantes
El año 2024 dejó cicatrices latentes en el sector, marcado por costos crecientes, mercados globales volátiles y dificultades logísticas. Los embates económicos han erosionado los márgenes, dejando al sector enfrentando una encrucijada crucial.
La carrera desenfrenada de variables ha desequilibrado las curvas que representan la actividad de diferentes actores, creando una correlación negativa. Mientras algunos se ajustan al alza, otros enfrentan la cruda realidad de mercados exigentes y la presión tributaria asfixiante.
La carga impositiva insoportable, que abarca desde tasas municipales hasta el Derecho de Exportación (DEX), se ha sumado a la asignación de costos de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y al nuevo paradigma del Derecho Único de Extracción (DUE).
Este cóctel perfecto se ve exacerbado por la intransigencia de los proveedores y la devaluación continua de la mano de obra embarcada, que se ve obligada a multiplicar sus esfuerzos para subsistir.
Los desafíos como motores de progreso
En medio de la adversidad, surgen oportunidades para la reflexión estratégica. La búsqueda incesante de eficiencia y productividad debe guiar la transformación del sector, promoviendo la integración de tecnología, la formación continua y la sostenibilidad.
Los desafíos estimulan el ingenio y la adaptabilidad, convirtiéndose en trampolines para el crecimiento, el desarrollo y el progreso. La optimización de recursos, el aumento de la competitividad y el fortalecimiento de las relaciones entre los actores del sector son imperativos para materializar este potencial.
Un compromiso colectivo para un futuro sostenible
El inicio del año renueva un compromiso colectivo para abordar las dificultades y transformarlas en historias de éxito. Puertos, fábricas y plantas extractivas tienen la responsabilidad de superar los contratiempos y avanzar hacia un futuro donde la pesca sostenible, la extracción responsable y las exportaciones de calidad sean los pilares de un sector próspero.
La misión de proporcionar un alimento rico en proteínas y nutrientes a más de 70 países del mundo es un faro que guía los esfuerzos del sector. Este objetivo se logra mediante la unión de fuerzas entre trabajadores, empresarios y comunidades litoraleñas.
La colaboración, basada en el respeto mutuo y la gestión responsable de los recursos, es esencial para un desarrollo equilibrado y sostenible. El INIDEP y el Consejo Federal Pesquero desempeñan un papel crucial en la orientación del sector hacia un futuro más eficiente y solidario.
Artículos relacionados