El Senado frena la Ley de Amnistía y la devuelve al Congreso
El Senado ha vetado la Ley de Amnistía y ha obligado a su devolución al Congreso para su aprobación definitiva, lo que supone un nuevo paso en las tensiones políticas en torno a esta ley que busca la liberación de presos independentistas.
El PP bloquea la amnistía
El Partido Popular (PP) ha ejercido su mayoría absoluta en el Senado para aprobar el veto a la Ley de Amnistía, pactada por el PSOE con las formaciones independentistas. Este veto obliga a que la ley vuelva al Congreso para que el Gobierno y sus socios parlamentarios levanten la enmienda a la totalidad presentada por el Senado. El veto ha sido aprobado por 149 votos a favor frente a 113 en contra.
Tramitación dilatoria
Como era previsible, el PP ha optado por dilatar al máximo la tramitación de la ley de amnistía. El Pleno del Senado ha celebrado una sesión extraordinaria para votar el veto, a pesar de que no estaba prevista inicialmente. El plazo máximo de tramitación de la Ley de Amnistía en el Senado es de dos meses, por lo que la Cámara Alta dispone hasta el 16 de mayo para votar esta norma en el Pleno.
Informes parlamentarios
Desde la entrada de la amnistía en el Senado, la Mesa de la Cámara, con mayoría 'popular', ha solicitado informes a distintos órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo Fiscal, la Comisión de Venecia y los propios letrados de la Cámara. Los primeros en emitir su informe fueron los letrados del Senado, que concluyeron que la proposición de ley de amnistía es inconstitucional.
Choque institucional
El Senado aprobó un choque institucional inédito con el Congreso, solicitando que la Cámara presidida por la socialista Francina Armengol retirara la proposición de ley de amnistía al entender que era una reforma encubierta de la Constitución. El Congreso respondió que no iba a retirar la proposición de ley, lo que ha llevado al PP a plantear la posibilidad de elevar este conflicto de competencias al Tribunal Constitucional.
Informe de la Comisión de Venecia
El informe de la Comisión de Venecia no ve conflicto de separación de poderes con la Ley de Amnistía si son los jueces quienes ordenan las medidas que beneficarán a los amparados por la ley. Sin embargo, considera que la norma se debería haber aprobado por una mayoría cualificada y critica el procedimiento de urgencia.
Artículos relacionados