El SUEPP provoca pérdidas millonarias en la pesca santacruceña

Las graves consecuencias de las extorsiones sindicales en Puerto Deseado: pérdidas millonarias para el sector pesquero

Índice

El escándalo de la estiba: Maersk abandona Puerto Deseado

La medida de fuerza del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP), que dejó a medio descargar el buque portacontenedores Varamo y paralizó las operaciones de exportación, ha provocado graves consecuencias para el sector industrial y podría poner en riesgo la calificación internacional del puerto.

Diferentes empresas pesqueras con inversiones en Santa Cruz no pudieron subir sus contenedores consolidados, lo que generó incumplimientos con los clientes internacionales y enormes pérdidas económicas.

Pérdidas millonarias y sobrecostos

Ivan Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz, informó que no se cargaron ninguno de los 89 contenedores previstos, de los cuales 21 pertenecían a su compañía. Esto ocasiona un impedimento operativo y un costo estimado de 250 mil dólares para trasladar la mercadería a otro puerto.

Eduardo Vieira, gerente general de Vieira Argentina, detalló que el retraso en las exportaciones generó pérdidas de USD 1.100.000, además del costo de almacenamiento de la mercadería retenida en el puerto.

Daños a la imagen del sector exportador

La situación generada por el conflicto sindical daña la imagen de las empresas exportadoras ante sus clientes internacionales, quienes pierden confianza en hacer operaciones con las empresas de la zona.

El país también se ve afectado por la continua conflictividad, que afecta a estos clientes y les hace perder gradualmente su confianza.

El riesgo de perder inversiones

Los elevados costos de no poder realizar las operaciones de carga y descarga en Puerto Deseado amenazan con hacer que los inversores pierdan interés en la zona.

La empresa Maersk ha declarado que, de no mejorar las condiciones jurídicas, no operaría en Puerto Deseado, lo que supondría la pérdida de la única línea de carga que funciona actualmente en el puerto.

Respuesta gubernamental y medidas legales

El gobierno debería tomar medidas legales, porque Maersk dijo que, si no están las condiciones jurídicas dadas, no operaría en Puerto Deseado. - Ivan Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz

Los representantes de las empresas afectadas exigen al gobierno que tome medidas legales y aplique la conciliación obligatoria para poner fin al conflicto y evitar mayores daños.

El futuro de Puerto Deseado

El futuro de Puerto Deseado como puerto de exportación depende de la resolución del conflicto sindical y de la capacidad del gobierno para garantizar las condiciones jurídicas necesarias para que las operaciones se realicen sin interrupciones.

De no tomarse medidas efectivas, el puerto corre el riesgo de perder su importancia y dejar de ser una opción atractiva para los inversores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://deseadonoticias.com/2024/11/19/capeca-revelo-que-la-estiba-de-puerto-deseado-provoco-perdidas-millonarias-al-sector-pesquero/

Fuente: https://deseadonoticias.com/2024/11/19/capeca-revelo-que-la-estiba-de-puerto-deseado-provoco-perdidas-millonarias-al-sector-pesquero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información