El Supremo avala ERTE por ciberataque: fuerza mayor y previsible pero inevitable
Los ciberataques y la fuerza mayor en el derecho laboral
Los ciberataques como causa de fuerza mayor
En el cambiante panorama tecnológico, los ciberataques se han convertido en una amenaza cada vez más frecuente para las empresas. Estos ataques pueden paralizar las operaciones, provocar pérdidas de datos y dañar la reputación. En el ámbito jurídico, la cuestión de si un ciberataque puede constituir una causa de fuerza mayor para suspender los contratos de trabajo ha sido objeto de debate.
Un reciente fallo del Tribunal Supremo español ha arrojado luz sobre esta cuestión. El Tribunal dictaminó que un ciberataque a una empresa de atención telefónica que provocó la suspensión de su actividad constituía una causa de fuerza mayor. Este fallo reconoce que, si bien los ciberataques pueden ser previsibles, no siempre son evitables, y que pueden tener un impacto significativo en las operaciones de una empresa.
Requisitos para la fuerza mayor
Según la ley española, la fuerza mayor se define como un suceso imprevisto o inevitable que impide el cumplimiento de una obligación contractual. Para que un suceso se considere fuerza mayor, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Imprevisibilidad: El suceso no debe haber sido razonablemente previsible en el momento de celebrar el contrato.
- Inevitabilidad: El suceso no debe haber podido evitarse mediante el uso de medidas razonables.
- Exterioridad: El suceso debe ser externo a la empresa y ajeno a su voluntad.
- Extraordinariedad: El suceso debe ser excepcional y no debe formar parte de los riesgos ordinarios del negocio.
Ciberataques y previsibilidad
En el caso del ciberataque a la empresa de atención telefónica, el Tribunal Supremo consideró que, aunque los ciberataques son previsibles en general, no todos los ciberataques son inevitables. El Tribunal señaló que la empresa había implementado medidas de seguridad razonables para prevenir un ataque, pero que el ataque en cuestión había sido excepcionalmente sofisticado y no pudo evitarse.
Suspensión de los contratos de trabajo
Cuando se produce un suceso de fuerza mayor, las empresas pueden suspender los contratos de trabajo de sus empleados, lo que les permite dejar de pagarles salarios temporalmente. Esta medida se conoce como Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Para aplicar un ERTE por causa de fuerza mayor, la empresa debe demostrar que el suceso ha hecho imposible o extremadamente difícil continuar con las operaciones.
El Tribunal Supremo ha reconocido que los ciberataques pueden ser una causa legítima de fuerza mayor, lo que permite a las empresas suspender los contratos de trabajo de sus empleados.
Sentencia del Tribunal Supremo, 11 de junio de 2022
Implicaciones para las empresas
El fallo del Tribunal Supremo tiene implicaciones significativas para las empresas que operan en el entorno digital. Las empresas deben ser conscientes del riesgo de ciberataques y tomar medidas razonables para proteger sus sistemas. Sin embargo, incluso con medidas de seguridad sólidas, los ciberataques pueden seguir produciéndose. En caso de un ciberataque, las empresas deben evaluar cuidadosamente si el ataque cumple los requisitos de fuerza mayor para poder suspender los contratos de trabajo de sus empleados.
Recomendaciones para prevenir los ciberataques
Además de implementar medidas de seguridad sólidas, las empresas también pueden tomar otras medidas para prevenir los ciberataques, tales como:
- Educar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad.
- Mantener el software y los sistemas operativos actualizados.
- Hacer copias de seguridad de los datos regularmente.
- Tener un plan de respuesta a incidentes cibernéticos.
Conclusión
Los ciberataques son una amenaza creciente para las empresas. Si bien pueden ser previsibles en general, no todos los ciberataques son inevitables. El reciente fallo del Tribunal Supremo español reconoce que los ciberataques pueden constituir una causa de fuerza mayor, lo que permite a las empresas suspender los contratos de trabajo de sus empleados. Las empresas deben ser conscientes del riesgo de ciberataques y tomar medidas razonables para prevenirlos. En caso de un ciberataque, las empresas deben evaluar cuidadosamente si el ataque cumple los requisitos de fuerza mayor para poder suspender los contratos de trabajo de sus empleados.
Artículos relacionados