Elecciones 2024: Milei y el Peronismo Definen Listas para Diputados y Senadores

La carrera hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre en Argentina se intensifica a medida que los partidos políticos cierran sus listas de candidatos a diputados y senadores. Este proceso, crucial para definir el panorama político del país, se desarrolla en un contexto de alta polarización y negociaciones complejas, especialmente entre el oficialismo de Javier Milei y la oposición liderada por el peronismo/kirchnerismo. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se perfilan como distritos clave, debido a su peso demográfico y al número de legisladores que eligen. La renovación de 127 bancas de diputados y 24 de senadores promete una contienda electoral reñida y llena de estrategias.

Índice

La Libertad Avanza: Espert al frente en Buenos Aires y alianzas estratégicas

El gobierno de Javier Milei ha confirmado a José Luis Espert como su candidato principal en la provincia de Buenos Aires, buscando asegurar la reelección del economista conocido por su discurso de "mano dura". Espert estará acompañado por Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva, buscando ampliar el atractivo del partido más allá de su base tradicional. La estrategia de La Libertad Avanza incluye la incorporación de figuras del PRO, como Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, en posiciones destacadas de la lista, buscando capitalizar el electorado de centro-derecha. La negociación con el PRO ha sido clave para conformar una lista competitiva, aunque las posiciones exactas de cada candidato aún están siendo definidas. Sebastián Pareja, un armador bonaerense de LLA, también ha surgido como un posible candidato, añadiendo otra capa de complejidad a la conformación de la lista.

Fuerza Patria: Unidad peronista con negociaciones tensas y figuras clave

El peronismo, bajo la denominación Fuerza Patria, ha logrado un acuerdo para presentar una lista de unidad en CABA y la provincia de Buenos Aires, superando las tensiones internas y las negociaciones prolongadas entre Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. La decisión de no incluir a Máximo Kirchner ni a Sergio Massa en las listas fue resultado de un delicado equilibrio de poder y la búsqueda de una fórmula que satisfaga a las diferentes facciones del partido. En CABA, Itai Hagman encabezará la lista de candidatos a diputados, acompañado por Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. En la provincia de Buenos Aires, el exministro de Defensa Jorge Taiana liderará la nómina, buscando capitalizar el apoyo del sector más tradicional del peronismo. La conformación de la lista ha involucrado a figuras como Mariel Fernández, Federico Achaval y Ariel Sujarchuk, todos cercanos al espacio de Cristina Kirchner, así como a representantes del massismo, como Sebastián Galmarini y diputados de extracción sindical como Vanesa Siley y Sergio Palazzo.

Encuentro Federal: Randazzo busca romper la polarización

La alianza Encuentro Federal, liderada por Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, se presenta como una alternativa al binomio Milei-peronismo, buscando atraer a votantes moderados y descontentos con la polarización política. Florencio Randazzo encabezará la lista de candidatos, representando un intento de construir un espacio político centrista y pragmático. Sin embargo, la nominación de Randazzo ha generado tensiones con la UCR bonaerense, que podría quedar excluida del acuerdo y de la elección. La estrategia de Encuentro Federal se basa en la búsqueda de consensos y la propuesta de políticas que apelen a un amplio espectro de la sociedad, buscando romper con la lógica de bloques y la confrontación ideológica.

La Ciudad de Buenos Aires: Bullrich lidera la lista de senadores de LLA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Libertad Avanza ha definido a Patricia Bullrich como la cabeza de lista para el Senado, buscando capitalizar su imagen de líder fuerte y su experiencia política. Bullrich estará acompañada por Agustín Monteverde, un economista elegido por el Presidente, buscando aportar un perfil técnico y económico a la candidatura. Alejandro Fargosi liderará la nómina a diputados nacionales, seguido por Patricia Holzman y Nicolás Emma, quien reemplazó a Javier Milei en el Congreso tras su elección presidencial. Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich, ocupará el cuarto puesto, mientras que Mauricio Macri logró incluir a Fernando De Andreis, su mano derecha, en la lista. La estrategia de LLA en CABA se centra en consolidar su base electoral en la ciudad y atraer a votantes de centro-derecha, buscando obtener una representación significativa en el Congreso.

Fuerza Patria en CABA: Recalde busca renovar su banca y el intento de Manes

En CABA, Fuerza Patria encabezará la boleta de senadores con Mariano Recalde, cuadro de La Cámpora y presidente del PJ porteño, quien busca renovar su banca. El frente Ciudadanos Unidos, que agrupa a la UCR porteña, el GEN de Stolbizer y el Socialismo, intenta colarse en la elección con una propuesta innovadora: la candidatura a senador de Facundo Manes, a pesar de ser actualmente diputado por la Provincia. Lousteau encabezará la lista de diputados, dejando su banca en el Senado. Esta estrategia busca atraer a votantes desencantados con la polarización y ofrecer una alternativa moderada y pragmática. La competencia en CABA se presenta como una de las más reñidas, con varios frentes compitiendo por el apoyo de los electores.

Córdoba: Llaryora-Schiaretti frente a la rosca de LLA

En Córdoba, la incertidumbre se mantiene hasta el final, aunque el gobierno de Martín Llaryora, del "peronismo cordobesista", espera defender sus lugares frente a los desafíos de la política nacional. Llaryora se presenta dentro de la alianza Provincias Unidas, buscando consolidar su posición en la provincia y ampliar su influencia a nivel nacional. La estrategia del gobierno cordobés se basa en la defensa de los intereses locales y la búsqueda de consensos con otros actores políticos, evitando la confrontación directa con los bloques nacionales. La Libertad Avanza también busca ganar terreno en Córdoba, aunque enfrenta la resistencia del peronismo cordobesista y la dificultad de construir una base electoral sólida en la provincia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/435252-cierre-de-listas-nombres-confirmados-por-milei-y-elegidos-por-peronismo

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/435252-cierre-de-listas-nombres-confirmados-por-milei-y-elegidos-por-peronismo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información