Elecciones 2025: ¿Por qué no puedes fotografiar la Boleta Única de Papel? Guía completa.
Las elecciones en Argentina son un pilar fundamental de la democracia, un momento en que la ciudadanía ejerce su derecho y responsabilidad de elegir a sus representantes. Sin embargo, este proceso está rodeado de normas y regulaciones diseñadas para garantizar la transparencia y la integridad del sufragio. Una de las preguntas más frecuentes que surgen en cada elección es la prohibición de fotografiar la Boleta Única de Papel (BUP). Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta restricción, las implicaciones legales de su incumplimiento, y el contexto más amplio de las regulaciones electorales en Argentina.
- El Marco Legal de la Prohibición: ¿Qué Dice la Ley?
- Razones Fundamentales: Privacidad del Voto y Prevención del Fraude
- Consecuencias Legales: Sanciones por Infringir la Prohibición
- El Rol de los Fiscales de Mesa y las Fuerzas de Seguridad
- Alternativas Legales: ¿Qué se Puede Hacer en el Recinto de Votación?
- El Contexto Internacional: Prohibiciones Similares en Otros Países
El Marco Legal de la Prohibición: ¿Qué Dice la Ley?
La prohibición de fotografiar la BUP está respaldada por la legislación electoral argentina, específicamente por el Código Electoral Nacional y las resoluciones de la Dirección Nacional Electoral (DNE). El artículo 153 del Código Electoral establece las prohibiciones dentro del recinto de votación, incluyendo la realización de actos que puedan perturbar el normal desarrollo del comicio o influir en el voto de los electores. Si bien no menciona explícitamente la fotografía, la interpretación de este artículo, junto con las resoluciones de la DNE, ha llevado a la prohibición generalizada de fotografiar la BUP completada.
Las resoluciones de la DNE, que se actualizan en cada elección, suelen ser más específicas. Estas resoluciones detallan que la fotografía de la BUP, ya sea total o parcial, se considera una violación de la privacidad del voto y una potencial herramienta para la coacción o la compra de votos. La lógica detrás de esto es que una fotografía de la BUP completada podría ser utilizada para demostrar cómo votó un individuo, lo que podría ser utilizado para presionarlo o recompensarlo, o para identificar patrones de votación y ejercer influencia indebida.
Es importante destacar que la prohibición se aplica tanto a los votantes como a los fiscales de mesa y a cualquier otra persona presente en el recinto de votación. La DNE ha enfatizado que la prohibición no solo se refiere a la publicación de las fotografías en redes sociales o medios de comunicación, sino también a la simple toma de la fotografía dentro del recinto. La intención es prevenir cualquier posibilidad de uso indebido de la información contenida en la BUP.
Razones Fundamentales: Privacidad del Voto y Prevención del Fraude
La principal razón detrás de la prohibición de fotografiar la BUP es la protección de la privacidad del voto. El voto es un acto personal y secreto, y la legislación electoral busca garantizar que ningún individuo pueda ser presionado o coaccionado para votar de una determinada manera. La fotografía de la BUP completada compromete este principio fundamental, ya que permite identificar la opción elegida por el votante.
Además de la privacidad, la prohibición busca prevenir el fraude electoral. La fotografía de la BUP podría ser utilizada para documentar la compra de votos, donde un individuo recibe un pago a cambio de votar por un candidato específico. La fotografía serviría como prueba de que el votante cumplió con el acuerdo. También podría ser utilizada para identificar patrones de votación en determinadas mesas electorales, lo que podría ser utilizado para manipular los resultados.
La práctica de la "foto boleta" se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años, especialmente con el auge de las redes sociales. La facilidad con la que se pueden compartir imágenes en línea aumenta el riesgo de que la información contenida en la BUP sea utilizada de manera indebida. Por lo tanto, la DNE ha intensificado sus esfuerzos para hacer cumplir la prohibición y concienciar a los votantes sobre las consecuencias de su incumplimiento.
Consecuencias Legales: Sanciones por Infringir la Prohibición
El incumplimiento de la prohibición de fotografiar la BUP puede acarrear consecuencias legales significativas. El Código Electoral Nacional establece sanciones para aquellos que violen las disposiciones relacionadas con el secreto del voto y la integridad del comicio. Estas sanciones pueden incluir multas, inhabilitación para ejercer cargos públicos y, en casos más graves, incluso penas de prisión.
En la práctica, la aplicación de estas sanciones suele depender de la gravedad de la infracción y de la evidencia disponible. Si un fiscal de mesa o un miembro de la fuerza de seguridad observa a un votante fotografiando su BUP, puede solicitar su identificación y labrar un acta de infracción. Esta acta será remitida a la justicia electoral, que determinará la sanción correspondiente.
Es importante tener en cuenta que la simple posesión de una fotografía de la BUP completada también puede ser considerada una infracción, incluso si la fotografía no fue publicada o compartida. La intención de la ley es prevenir cualquier posibilidad de uso indebido de la información contenida en la BUP, por lo que la posesión de la fotografía en sí misma puede ser suficiente para justificar una sanción.
El Rol de los Fiscales de Mesa y las Fuerzas de Seguridad
Los fiscales de mesa desempeñan un papel crucial en la aplicación de la prohibición de fotografiar la BUP. Son responsables de velar por el cumplimiento de las normas electorales dentro de su mesa de votación y de informar a los votantes sobre sus derechos y obligaciones. Si un fiscal de mesa observa a un votante fotografiando su BUP, debe intervenir de inmediato y solicitar que cese la acción.
Además, los fiscales de mesa deben redactar un acta de infracción detallada, que incluya la identificación del votante, la descripción de la infracción y cualquier otra información relevante. Esta acta será remitida a la justicia electoral para su posterior análisis y resolución. Los fiscales de mesa también tienen la facultad de solicitar la intervención de las fuerzas de seguridad si consideran que la situación lo requiere.
Las fuerzas de seguridad, por su parte, tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el orden dentro y alrededor de los recintos de votación. Están autorizadas a intervenir en caso de que se produzcan infracciones a la ley electoral, incluyendo la fotografía de la BUP. Pueden solicitar la identificación de los infractores, labrar actas de infracción y, en casos más graves, realizar arrestos.
Alternativas Legales: ¿Qué se Puede Hacer en el Recinto de Votación?
Si bien está prohibido fotografiar la BUP, existen alternativas legales para documentar el proceso electoral. Los votantes pueden fotografiar el frente del recinto de votación, la mesa de votación (sin incluir la BUP) y cualquier otro elemento que no comprometa la privacidad del voto. También pueden tomar notas sobre el desarrollo del comicio y compartir sus experiencias en redes sociales.
Los fiscales de mesa pueden documentar el proceso de votación mediante actas y registros oficiales. Estos documentos son públicos y pueden ser consultados por cualquier ciudadano interesado. Además, los fiscales de mesa pueden realizar fotografías del recinto de votación (sin incluir la BUP) para documentar cualquier irregularidad que puedan observar.
La DNE ha promovido el uso de aplicaciones móviles y plataformas en línea para informar a los votantes sobre el proceso electoral y para recibir denuncias sobre posibles irregularidades. Estas herramientas permiten a los ciudadanos participar activamente en la vigilancia del comicio y contribuir a garantizar la transparencia y la integridad del sufragio.
El Contexto Internacional: Prohibiciones Similares en Otros Países
La prohibición de fotografiar la BUP no es exclusiva de Argentina. Muchos otros países también han implementado restricciones similares para proteger la privacidad del voto y prevenir el fraude electoral. En algunos países, la prohibición se aplica a cualquier tipo de dispositivo electrónico, incluyendo teléfonos móviles y cámaras digitales.
En otros países, la prohibición se limita a la fotografía de la BUP completada, pero se permite la fotografía del recinto de votación y de otros elementos que no comprometan la privacidad del voto. Las razones detrás de estas prohibiciones son similares a las de Argentina: proteger el secreto del voto, prevenir la coacción y la compra de votos, y garantizar la integridad del proceso electoral.
La tendencia global es hacia una mayor regulación del uso de dispositivos electrónicos en los recintos de votación, debido a la creciente preocupación por el fraude electoral y la manipulación de la información. Muchos países están explorando nuevas tecnologías y estrategias para garantizar la transparencia y la integridad del sufragio en la era digital.

Fuente: https://elsolnoticias.com.ar/elecciones-2025-a-que-hora-empieza-la-veda-electoral/



Artículos relacionados