Elecciones Argentina 2023: Bonos en Dólar al Límite ¿Ganancias o Pérdidas?
La incertidumbre política en Argentina, a pocos días de las elecciones presidenciales, ha generado una fuerte cautela entre los inversores, quienes están ajustando sus carteras ante la posibilidad de escenarios radicalmente diferentes. El mercado financiero local se encuentra en vilo, esperando el resultado que definirá el rumbo económico del país en los próximos años. La volatilidad es alta y las expectativas divergen, con proyecciones de ganancias significativas en caso de un triunfo de La Libertad Avanza, pero también de fuertes pérdidas si el peronismo/kirchnerismo se impone. Este artículo analiza en detalle las posibles reacciones del mercado de bonos en dólares tras las elecciones, las estrategias recomendadas para los inversores y los factores adicionales que podrían influir en el panorama financiero.
El Escenario Pre-Electoral: Cautela y Ajuste de Carteras
La proximidad de las elecciones ha intensificado la aversión al riesgo entre los inversores. La incertidumbre sobre el futuro gobierno y sus políticas económicas ha llevado a un repliegue en las posiciones y a una búsqueda de activos más seguros. Los analistas de la City coinciden en que la cautela es la mejor estrategia en este momento, especialmente para los inversores más conservadores, quienes podrían enfrentar pérdidas significativas en caso de un resultado adverso. La diversificación de la inversión se presenta como una herramienta clave para mitigar los riesgos, distribuyendo el capital entre diferentes tipos de instrumentos financieros.
El mercado anticipa una alta volatilidad en los próximos días, independientemente del resultado electoral. La clave estará en la magnitud de la victoria de cada candidato y en la rapidez con la que se puedan implementar las políticas económicas propuestas. Los inversores están prestando especial atención a los anuncios y acciones concretas del gobierno actual, así como a las señales que puedan indicar el rumbo que tomará el nuevo gobierno. La asistencia financiera de Estados Unidos, la dinámica cambiaria, las tasas de interés en pesos y la política fiscal son algunos de los factores que están siendo monitoreados de cerca.
Proyecciones para los Bonos en Dólares: Ganancias y Pérdidas Potenciales
Las proyecciones para los bonos en dólares varían significativamente según el escenario electoral. En caso de un triunfo contundente de La Libertad Avanza, los analistas estiman ganancias de hasta 33% en dólares hasta fin de año en algunos títulos de deuda argentina en moneda extranjera. Este escenario se basa en la expectativa de que el nuevo gobierno implemente políticas económicas liberales que impulsen la inversión y la confianza de los inversores. Sin embargo, una victoria rotunda del peronismo/kirchnerismo generaría fuertes pérdidas, tanto en estos activos como en el resto del mercado local, debido a la preocupación por un posible retorno a políticas intervencionistas y a un mayor control de capitales.
El equipo de research de Facimex Valores ha realizado un análisis detallado de los bonos Globales ("GD") con horizonte a fin de año. Sus cálculos indican que los títulos de vencimientos más cortos y más largos experimentarían menores ganancias y pérdidas, mientras que los del tramo medio de la curva de vencimientos tendrían mayores potenciales alcistas y bajistas. Esta diferencia se debe a que los bonos de mediano plazo son más sensibles a los cambios en las tasas de interés y en las expectativas de inflación.
Análisis Detallado por Escenario Electoral y Título de Deuda
Victoria del Kirchnerismo/Peronismo (más de 5 puntos de diferencia): Los bonos GD29 y GD30 perderían hasta 7,4% y 10,1% respectivamente. Las caídas en los bonos GD35, GD38 y GD41 serían de 18,6%, 15,2% y 20,5%. El GD46 cerraría el año con una pérdida de 16,7% en dólares. Este escenario refleja la desconfianza del mercado en las políticas económicas del peronismo, que históricamente han estado asociadas a la inflación, el déficit fiscal y el control de cambios.
Triunfo de La Libertad Avanza (más de 5 puntos de diferencia): Los bonos GD29 y GD30 repuntarían hasta 14,6% y 16,9% respectivamente. Se proyectan ganancias de hasta 33,3% en el GD35, 30,4% en el GD41 y 30% en el GD46. La suba en dólares del GD46 sería de poco más de 27%. Este escenario se basa en la expectativa de que el nuevo gobierno implemente políticas económicas liberales que atraigan inversión extranjera y estabilicen la economía.
Escenario Equilibrado (diferencia menor a 5 puntos): Todos los bonos soberanos en dólares reaccionarían con subas, pero más moderadas. Las ganancias en dólares serían de hasta 15,4%, lideradas por el GD35, mientras que los títulos GD38, GD41 y GD46 repuntarían entre 13% y 13,6%. Los GD29 y GD30 avanzarían 7,4% y 7,1% respectivamente. Este escenario refleja la incertidumbre del mercado y la necesidad de esperar a ver cómo se desarrolla la situación política y económica.
Estrategias de Inversión Recomendadas
Ante este panorama, los analistas sugieren mantener una exposición balanceada entre GD35, GD41 y AL30. Los Globales largos permitirían capitalizar la ganancia de capital de un resultado parejo o favorable para el Gobierno, mientras que los Globales cortos permitirían acotar pérdidas ante un resultado electoral adverso para el oficialismo. Los inversores más optimistas con la elección deberían ponderar los GD35 o GD41 en mayor medida, mientras que los más pesimistas deberían concentrar la exposición en el AL30.
La diversificación es fundamental para reducir el riesgo. Invertir en diferentes tipos de instrumentos financieros, como acciones, bonos en pesos y activos en dólares, puede ayudar a proteger el capital en caso de un escenario negativo. También es importante considerar el horizonte de inversión y el perfil de riesgo de cada inversor. Los inversores con un horizonte de largo plazo pueden permitirse asumir más riesgos, mientras que los inversores con un horizonte de corto plazo deben ser más conservadores.
Factores Adicionales a Considerar
Más allá del resultado electoral, existen otros factores que podrían influir en el mercado financiero argentino. La asistencia financiera de Estados Unidos, el impacto sobre la dinámica cambiaria, las tasas de interés en pesos y la política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre son algunos de los riesgos domésticos que los inversores están monitoreando de cerca. La clave será el veredicto del mercado respecto al resultado y el impacto sobre la demanda de pesos y el riesgo país.
El respaldo político y financiero de Donald Trump a Javier Milei, que se refleja en decisiones como el crédito swap por u$s20.000 millones y la gestión de otra línea de crédito por otros u$s20.000 millones con bancos privados, ha generado cierta confianza en el mercado. Sin embargo, las confusas declaraciones del mandatario estadounidense también generan incertidumbre. Los inversores necesitan ver que la ayuda financiera se materialice tras las elecciones, independientemente del resultado, lo que le daría respaldo al Gobierno para enfrentar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera.
Finalmente, los inversores esperan ver qué cambios habrá después de las elecciones, especialmente en materia cambiaria. A pesar de que varios funcionarios del equipo económico han reiterado que el esquema actual se mantendrá, existe la expectativa de que el Gobierno realice modificaciones después de los comicios. La estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas netas genuinas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la economía argentina.
Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/439889-que-anticipa-city-para-bonos-en-dolares-tras-elecciones
Artículos relacionados