Elecciones Argentina 2023: Mercado en Vilo y Oportunidades para Inversores Tras el Voto

El mercado financiero argentino se encuentra en vilo, a horas de unas elecciones cruciales que definirán el rumbo económico y político del país. La cautela es la norma, con una dolarización generalizada de carteras y precios de activos que reflejan una profunda incertidumbre. Este artículo analiza las expectativas del mercado, los escenarios posibles y las oportunidades que podrían surgir tras las elecciones, basándose en las perspectivas de diversos analistas y entidades financieras.

Índice

La Cautela Pre-Electoral: Dolarización y Precios de Activos

La extrema cautela del mercado se manifiesta en la alta demanda de dólares como refugio, una estrategia común para protegerse ante posibles devaluaciones y la incertidumbre política. Esta dolarización de carteras no se limita a inversores individuales; también se observa en las estrategias de las empresas, que buscan cubrirse ante posibles escenarios adversos. Los precios de las acciones de las empresas argentinas y los títulos de deuda soberana en dólares también reflejan esta preocupación, mostrando una tendencia a la baja en las últimas semanas. El temor a un salto devaluatorio post-elecciones y un posible fortalecimiento del peronismo/kirchnerismo exacerban esta dinámica.

Sin embargo, esta misma cautela ha generado una situación paradójica: los activos domésticos ya han incorporado en sus precios un resultado moderadamente negativo. Esto significa que, en comparación con otros momentos, los activos argentinos se encuentran en niveles relativamente bajos, lo que les otorga un mayor margen para subir en caso de un escenario favorable. Esta dinámica es especialmente notable en los activos de renta fija en dólares, que podrían experimentar una recuperación significativa si las elecciones arrojan un resultado que genere confianza en el mercado.

El Impacto de las Elecciones en Buenos Aires y la Baja Vara

El triunfo del peronismo/kirchnerismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha tenido un impacto significativo en las expectativas del mercado. Este resultado, aunque adverso para la oposición, ha rebajado la vara: el mercado ya no exige un triunfo contundente de La Libertad Avanza a nivel nacional para celebrar. El pesimismo generalizado ha llevado a una reevaluación de las expectativas, y un resultado relativamente parejo, incluso una derrota oficialista menor a 5 puntos, podría ser suficiente para desencadenar una reacción positiva, aunque moderada, en el mercado bursátil.

Esta situación presenta una oportunidad para los inversores que se arriesgaron a apostar por activos argentinos en los últimos días. Si La Libertad Avanza obtiene un resultado electoral aceptable, podrían obtener ganancias significativas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta el riesgo de pérdidas en caso de un resultado adverso. La volatilidad del mercado es alta, y las decisiones de inversión deben basarse en una evaluación cuidadosa de los riesgos y las oportunidades.

Señales Clave: Gobierno y Estados Unidos

Además del resultado electoral, el mercado estará atento a las señales que emita el Gobierno argentino y las que lleguen desde Estados Unidos. Las políticas económicas que implemente el nuevo gobierno, así como su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, serán cruciales para determinar la confianza de los inversores. La postura de Estados Unidos también será importante, ya que su apoyo o falta de apoyo a Argentina podría tener un impacto significativo en la economía del país.

La acumulación de reservas netas a mediano plazo seguirá siendo una variable clave, incluso en caso de un apoyo significativo de Estados Unidos. La capacidad del gobierno para generar confianza en la estabilidad económica y financiera será fundamental para atraer inversiones y promover el crecimiento.

Escenarios Posibles y Expectativas de Delphos Investment

Delphos Investment considera como escenario base una relativa paridad entre las dos principales fuerzas políticas, con entre un 34% y un 38% de votos para el oficialismo a nivel nacional. Estiman que este resultado produciría un movimiento alcista en los activos locales a largo plazo, independientemente de posibles ruidos a corto plazo generados por señales posteriores que no sean bien recibidas por el mercado financiero. Esta perspectiva se basa en la idea de que un resultado equilibrado evitaría una polarización extrema y permitiría una mayor estabilidad política y económica.

La clave, según Delphos, reside en la capacidad de las fuerzas políticas para llegar a acuerdos y construir consensos en torno a políticas económicas que promuevan el crecimiento y la estabilidad. Un escenario de paridad podría obligar a las diferentes fuerzas a negociar y comprometerse, lo que podría resultar en políticas más pragmáticas y orientadas al mercado.

Análisis de Max Capital: Margen de Ganancia y Activos a Observar

Max Capital destaca que las encuestas sugieren una victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional por un margen de alrededor de 2 puntos, aunque también existen sondeos que lo ubican perdedor. Afirman que los precios de los activos descuentan un triunfo opositor por unos 4 puntos, lo que significa que un resultado similar sería neutral en términos de impacto en el mercado. Cualquier resultado mejor que ese, es decir, una victoria más amplia de La Libertad Avanza, sería positivo para los inversores, con una reacción proporcional a la cifra.

Según Max Capital, las acciones de los bancos argentinos y los títulos de deuda soberana en dólares del tramo medio y largo de la curva de vencimientos fueron los más afectados tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, en caso de un escenario favorable este domingo, las acciones más beneficiadas deberían ser las de los bancos y, entre los bonos en dólares, los que vencen en 2035 ("AL35" y "GD35").

Sectores con Potencial Alcista: Bancos y Petroleras

Delphos Investment coincide en que las acciones de los bancos y las petroleras argentinas se encuentran en niveles relativamente bajos. Por lo tanto, estima que, en su escenario base de "empate técnico" o triunfo moderado para La Libertad Avanza, los precios de las acciones de estos dos sectores podrían capitalizar una posible reacción alcista en el mercado de renta variable. Esta perspectiva se basa en la idea de que estos sectores tienen un potencial de crecimiento significativo y que están infravalorados por el mercado.

Las acciones de los bancos argentinos han acumulado un incremento de hasta el 40% en octubre, recuperándose de las fuertes caídas de los meses previos. Analistas de mercado sugieren que este sector podría ser el "estrella" después de las elecciones, siempre y cuando se presente un escenario económico y político favorable. En concreto, las acciones de Supervielle y Macro han avanzado alrededor del 40% en el mes, seguidas por Grupo Galicia (27%) y BBVA (24%).

Estos fuertes ascensos revierten parte de las fuertes caídas que arrastran en todo 2025, que en la actualidad llegan hasta un descenso del 40% en el Merval y hasta el 54% en dólares en Nueva York, como ocurre con Supervielle. BBVA y Grupo Galicia también han experimentado retrocesos acumulados cercanos al 30% en pesos en el año, mientras que Macro ha restado un total del 20% en el mismo lapso.

En paralelo, Adcap destaca a las acciones de la petrolera argentina Vista, a las que le asigna un potencial alcista de hasta el 61%, aun suponiendo que el riesgo país se mantenga en los niveles actuales, en torno a los 1.000 puntos básicos. Además, al estar disponible en CEDEAR en el mercado local, los tenedores de estos papeles se beneficiarían de una eventual suba del tipo de cambio.

Allaria Research identifica a Vista Energy, junto con otras petroleras argentinas, como las más atractivas para invertir en un escenario positivo para el Gobierno. Estas empresas se benefician de la creciente demanda de energía y de la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/440398-en-la-city-preven-salto-estos-bonos-y-acciones-si-javier-milei-gana-elecciones

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/440398-en-la-city-preven-salto-estos-bonos-y-acciones-si-javier-milei-gana-elecciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información