Elecciones históricas en México: Claudia Sheinbaum lidera las encuestas
El próximo domingo 2 de junio, México celebrará sus elecciones más concurridas hasta la fecha, con más de 99,5 millones de votantes registrados y 20.000 cargos en juego. Esta contienda electoral, marcada por la disputa presidencial, se desarrollará en medio de una geopolítica tensa y con una oleada de violencia que ha cobrado la vida de una treintena de candidatos.
Claudia Sheinbaum: La Favorita con la Promesa de Continuidad
Entre los aspirantes a la presidencia, Claudia Sheinbaum, candidata del partido oficialista Morena, se perfila como la clara favorita. Desde el inicio de la campaña el 1 de marzo, todas las encuestas han vaticinado su victoria, situándola en torno al 50% en intención de voto. Sheinbaum ha prometido continuar con el legado político del presidente Andrés Manuel López Obrador, manteniendo sus políticas populares y su enfoque en combatir la violencia a través de medidas no punitivas.
Lorenzo Córdova Vianello y la OEA: Condenando la Violencia Electoral
La violencia electoral ha ensombrecido la campaña, con el asesinato de candidatos en zonas rurales y pequeñas donde el crimen organizado sigue ejerciendo una fuerte influencia. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha condenado enérgicamente estos incidentes, confiando en que "la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor". El organismo ha desplegado una misión de observación electoral para monitorear el proceso.
Lorena Gálvez: La Esperanza de la Oposición
Lorena Gálvez, apoyada por una coalición de partidos opositores, confía en revertir la popularidad de López Obrador y sus políticas sociales. Sin embargo, las encuestas reflejan una amplia ventaja para Sheinbaum, aunque no insalvable. Gálvez espera movilizar el voto oculto y el apoyo del tercer candidato, un testimonial. Pese a los esfuerzos de la oposición, las encuestas sugieren que el legado de López Obrador sigue teniendo una fuerte resonancia entre el electorado mexicano.
Artículos relacionados