Eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia: Page y PP encendieron por la decisión de Urtasun
En un giro inesperado, el Ministerio de Cultura liderado por Ernest Urtasun ha anunciado la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia, una medida que ha encendido los ánimos del Partido Popular (PP), Vox y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Esta decisión, que pone fin a un reconocimiento de más de una década, ha suscitado un intenso debate en las últimas horas.
El fin de una tradición
El Premio Nacional de Tauromaquia se creó en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como un instrumento de fomento para la tauromaquia. Con una dotación económica de 30.000 euros, este galardón buscaba reconocer la excelencia en el arte del toreo y promover su difusión. Sin embargo, desde el año 1995, fecha en la que data la regulación actual, el premio no se ha considerado un instrumento de fomento por parte del Ministerio de Cultura.
La decisión de eliminar el premio responde a la postura del actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha declarado que no premiará "cuestiones relacionadas con la tortura animal". Esta afirmación se alinea con la recientemente aprobada Ley de Bienestar Animal y con la defensa de los derechos de los animales por parte del Gobierno.
Reacciones encontradas
La noticia de la eliminación del premio ha suscitado reacciones encontradas. Mientras que algunos apoyan la decisión del Ministerio de Cultura, otros la critican duramente y anuncian que continuarán promoviendo la tauromaquia, aunque sea a nivel autonómico.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha "Quiero anunciar que vamos a mantener estos premios, aunque sean autonómicos. Tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías, para que tenga alcance nacional e internacional."
El PP, Vox y la Junta de Extremadura liderada por María Guardiola también han expresado su rechazo a la medida, calificándola de "pésima noticia" y "ataque a la cultura española".
El argumento de la tortura animal
El argumento principal esgrimido por el Ministerio de Cultura es la tortura animal. Ernest Urtasun ha afirmado que las corridas de toros implican una forma de crueldad hacia los animales que no debe ser promocionada ni premiada con dinero público.
Esta postura se sustenta en la reciente Ley de Bienestar Animal, que prohíbe las prácticas que causen sufrimiento o daño a los animales. La tauromaquia, afirman los defensores de los animales, es una actividad que se sustenta en el sufrimiento innecesario de los toros.
La importancia de la tauromaquia
Por otro lado, los defensores de la tauromaquia argumentan su importancia cultural e histórica en España. La tauromaquia, sostienen, es una tradición arraigada en la sociedad española desde hace siglos y forma parte de su patrimonio cultural.
Además, destacan el valor artístico y técnico de la tauromaquia, así como su papel en la cría y conservación de razas de ganado bravo.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana "Es una decisión sectaria y sectaria. Es una decisión equivocada que solo busca romper con nuestra tradición y nuestra cultura."
El futuro de la tauromaquia
La eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia no significa la desaparición de esta práctica en España. Los defensores de la tauromaquia ya han anunciado que continuarán promoviéndola y apoyándola, aunque sea a nivel autonómico o privado.
Sin embargo, la decisión del Ministerio de Cultura supone un golpe simbólico y económico a la tauromaquia. Queda por ver cómo afectará esta medida a la popularidad y la viabilidad de las corridas de toros en el futuro.
Artículos relacionados