Emergencia Comercial: Sindicato de Comercio se suma al pedido de ayuda estatal para negocios.
Claudio Silva, Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio, anunció que se sumará al pedido de declarar la emergencia comercial. Lo hizo en diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5.
Reuniones con la Federación Económica
Silva adelantó que mantendrá reuniones con la Federación Económica para solicitar al gobierno la declaración de emergencia comercial. Si bien no observa una disminución en los puestos de trabajo, considera necesaria la ayuda del Estado provincial y municipal al sector.
Costos Laborales
“Cada situación de cada comercio es distinta. Lo que no es distinto y nos atraviesa a todos los comercios, y me parece que influye mucho, son los costos laborales”, agregó Silva. Señaló que existen tasas fijadas por el municipio y cuestiones tributarias impuestas por el gobierno provincial.
Promesa de Pedro Luxen
Silva informó que existe “una promesa de Pedro Luxen” de reunir a la Federación Económica, a la Cámara de Comercio y al Sindicato de Empleados de Comercio para analizar los fundamentos del planteo. “Yo creo que el gobierno lo que está pidiendo es ver bien por qué la emergencia comercial”, expresó.
A su vez, se reunirá con Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica, para presentar un argumento sólido y consensuado. “Yo coincido que sí, hay que hacerlo”, manifestó.
Diversidad en el Sector
No obstante, Silva advirtió que no se puede generalizar la situación del sector “porque es un mundo muy grande”.
“Está el que no te hace un ticket y ese se saca ventaja; está el que compra en negro y saca ventaja; está el que el empleado trabaja ocho horas y le paga por cuatro y después le paga el resto en negro; y después está el otro que hace las cosas bien, que paga todo, que tiene todo al día y ahí aparece la diferencia después de los precios”, señaló.
Paritaria de Empleados de Comercio
Silva recordó que la paritaria de los empleados de Comercio está definida hasta fin de año y se reabrirá en 2026. “Se pactó de junio hasta diciembre el 1% de aumento, con la intromisión del presidente, y ahora estamos transitando la paritaria que se va cumpliendo mes a mes”, indicó.
En septiembre, un empleado de comercio cobró $1.063.000 de básico y en octubre cobrará $1.073. “Así llegamos hasta diciembre, con una suma no remunerativa de $40.000 pesos que se va a incorporar al básico recién en enero 2026 y ahí es donde se va a largar la nueva paritaria”, informó.
Artículos relacionados