Emergencia en Río Negro y Chubut: proyecto de ley para asistir a zonas afectadas por incendios
Ante el avance implacable de los incendios que asolan la Patagonia, se ha presentado ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las provincias afectadas de Río Negro y Chubut. El proyecto, impulsado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tiene como objetivo brindar asistencia inmediata a las zonas damnificadas y establecer beneficios impositivos durante la duración de la emergencia.
El proyecto de ley
La iniciativa legislativa, denominada "Declaración de Emergencia Económica, Social y Fiscal en la Comarca Andina", plantea la implementación de una serie de medidas destinadas a mitigar el impacto de los incendios en las regiones afectadas. Entre estas medidas, se destacan:
- Creación de un fondo especial para asistir a los damnificados
- Exención de impuestos y tasas municipales y provinciales para los afectados
- Financiamiento para la reconstrucción de viviendas e infraestructura dañadas
- Apoyo a las empresas afectadas para mantener los puestos de trabajo
El proyecto de ley establece un plazo de 180 días para la vigencia de la emergencia, tiempo durante el cual se reforzará la presencia del Estado en las zonas afectadas y se implementarán las medidas necesarias para atender las necesidades de la población.
La situación en Río Negro y Chubut
Los incendios forestales que afectan a las provincias de Río Negro y Chubut han dejado un saldo devastador hasta el momento. Según los últimos informes, más de 37.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, dejando a su paso un panorama desolador.
Las localidades más afectadas son Epuyén, El Bolsón, Lago Puelo, El Maitén y Cholila en Río Negro, y El Hoyo, Lago Rosario y Futaleufú en Chubut. Miles de personas han debido evacuar sus hogares y muchas viviendas, comercios y establecimientos turísticos han sido destruidos.
La situación es particularmente grave debido a las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos, que dificultan el control del fuego. Además, la escasez de agua y la falta de infraestructura adecuada para combatir los incendios han exacerbado la situación.
Los incendios forestales en la Patagonia tienen un profundo impacto económico y social en las regiones afectadas. La destrucción de viviendas e infraestructura, sumado a la paralización de la actividad turística y económica, ha generado pérdidas millonarias.
Miles de personas han perdido sus empleos o visto sus medios de subsistencia amenazados. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, han sufrido daños severos y enfrentan dificultades para mantenerse operativas.
Además, los incendios han tenido un impacto psicológico y emocional devastador en la población. Las personas afectadas han perdido sus hogares, sus pertenencias y sus recuerdos, lo que ha generado ansiedad, estrés y trauma.
Los incendios han dejado una cicatriz profunda en nuestra comunidad. Hemos perdido todo lo que teníamos y no sabemos cómo vamos a reconstruir nuestras vidas.
Testimonio de un vecino afectado
La necesidad de declarar la emergencia
Ante la magnitud del desastre, resulta imperativo que se declare la emergencia económica, social y fiscal en las provincias afectadas de Río Negro y Chubut. Esta medida permitirá al Estado movilizar recursos y adoptar las medidas necesarias para brindar asistencia inmediata a las víctimas y apoyar la reconstrucción.
La declaración de la emergencia facilitará la coordinación de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, las organizaciones sociales y el sector privado. Además, permitirá agilizar la implementación de medidas de apoyo, como la exención de impuestos, la creación de líneas de crédito y la provisión de viviendas temporales.
El proyecto de ley presentado por CAME constituye un paso fundamental para atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por los incendios en la Patagonia. La aprobación de esta iniciativa permitirá brindar un apoyo integral a quienes han perdido todo y garantizar que las regiones afectadas puedan recuperarse y reconstruir su futuro.
Cómo ayudar a las víctimas de los incendios
Existen diversas formas de brindar ayuda a las víctimas de los incendios forestales en la Patagonia. Aquí algunas sugerencias:
- Realizar donaciones a organizaciones benéficas y agencias de ayuda humanitaria
- Ofrecerse como voluntario para ayudar en las tareas de socorro y reconstrucción
- Compartir información sobre las necesidades de las víctimas y cómo ayudar
- Apoyar a las empresas locales y al turismo en las zonas afectadas
Toda ayuda, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia para quienes han perdido todo en estos desastrosos incendios.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212155/incendios-piden-declaracion-emergencia-rio-negro-y-chubut
Artículos relacionados