Emergencia en Santorini: Miles huyen por intensa actividad sísmica
La isla de Santorini, uno de los destinos turísticos favoritos de los españoles, vive una situación de alta actividad sísmica que ha obligado al Gobierno griego a declarar el estado de emergencia.
Santorini, bajo el asedio de los terremotos
En las últimas tres semanas, se han registrado en el archipiélago de las Cícladas, donde se encuentra Santorini, más de terremotos. El más fuerte, de 5,1 en la escala de Richter, tuvo lugar el lunes 10 de febrero y fue seguido de una réplica de 4,6. Esta situación ha provocado daños en edificios y monumentos históricos, y ha llevado a las autoridades a evacuar a algunos residentes.
Temor a un gran terremoto
El temor de los expertos es que estos seísmos sean el preludio de un terremoto de mayor magnitud, como el que azotó la isla en 1956. Aquel terremoto, de 7,8 en la escala de Richter, causó la muerte de más de 200 personas y destruyó gran parte de la isla.
Los turistas huyen
La situación ha provocado que muchos turistas hayan decidido abandonar la isla. Según la empresa de viajes Atrápalo, se ha detectado un descenso significativo en las reservas de vuelos y hoteles en Santorini. El director de Producto y Operaciones de Atrápalo, Roberto Ramos, ha asegurado que "la sensación general es de miedo" y que "la gente está cancelando sus viajes".
Llamamientos a la calma
A pesar de la preocupación, las autoridades griegas piden a los turistas que mantengan la calma y sigan las instrucciones de las autoridades. "No hay motivo de pánico", ha declarado el alcalde de Santorini, Nikos Zorzos. "Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes".
Medidas de emergencia
El Gobierno griego ha declarado el estado de alerta en Santorini y ha enviado equipos de rescate y ayuda. También se han instalado centros de evacuación y se ha habilitado un PIN, o Punto de Información Nacional, para mantener a la población informada.
Pandemia y terremotos
La situación en Santorini se produce en un momento en el que el mundo todavía se enfrenta a la pandemia de COVID-19. Los expertos en salud pública advierten que, en caso de un terremoto de gran magnitud, la respuesta de emergencia podría verse dificultada por las medidas de prevención de la pandemia.
Artículos relacionados