Emergencia ferroviaria: Gobierno decreta medidas para fortalecer el sistema
Ante la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno argentino declaró la emergencia ferroviaria pública por dos años. Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 525, las empresas del sector ferroviario deben presentar un plan de readecuación y priorización de obras.
Objetivo de la emergencia ferroviaria
Esta medida tiene como objetivo resguardar la seguridad operativa del servicio ferroviario de cargas y pasajeros. Abarca todas las actividades de administración, mantenimiento y operación ferroviaria en la Red Ferroviaria Nacional. Incluye servicios estatales y gestionados por otras entidades.
Entidades alcanzadas por la emergencia
Las entidades que deben presentar un plan de acción son: Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria.
Acciones incluidas en el plan de acción
Las propuestas pueden incluir ajustes en las condiciones laborales de los trabajadores mediante negociaciones sindicales. Para mejorar la seguridad operativa, deben proponer medidas urgentes como:
- Solicitudes de readecuación presupuestaria
- Esquema de priorización de obras, capacitaciones y contrataciones
Además, se deben detallar plazos de ejecución, estimaciones de presupuesto y condiciones de mantenimiento y seguridad. Las entidades pueden atraer inversiones y firmar contratos para colaboración operativa y de infraestructura.
Artículos relacionados