Emergencia Hídrica en Santa Cruz: Prórroga por un Año para Zonas Afectadas y Beneficios para Usuarios
El diputado Pedro Muñoz presentó el proyecto de ley 670 el 12 de noviembre ante la Cámara de Diputados de Santa Cruz, proponiendo declarar la emergencia hídrica por un año en la zona norte de la provincia.
Alcance de la Emergencia
La propuesta abarca a las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Tellier y las comisiones de fomento Koluel Kaike, Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy, además del Departamento de Güer Aike.
Fundamentos y Vigencia
El legislador del bloque Coalición Cívica ARI destacó que la prórroga tendrá vigencia por un año a partir de su promulgación, con la posibilidad de ser extendida por el Poder Ejecutivo si fuera necesario.
La situación estructural del suministro de agua continúa siendo grave, afectando la salud y calidad de vida de las comunidades.
Beneficios para los Usuarios
Uno de los puntos centrales del proyecto es la eximición total del pago del Servicio de Agua correspondiente al Código 303 de la factura de Servicios Públicos Sociedad del Estado para los usuarios de la zona afectada durante la emergencia.
Se remarca que miles de familias siguen abonando un servicio que no se presta adecuadamente.
Facultades del Poder Ejecutivo
El articulado faculta al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar convenios con organismos nacionales, entes autárquicos, universidades, organizaciones internacionales y entidades técnicas especializadas para buscar soluciones al problema de abastecimiento.
La emergencia agilizará los procesos administrativos necesarios para intervenir.
Servicios Públicos Sociedad del Estado podrá realizar contrataciones directas para la provisión de bienes, obras y servicios, garantizando transparencia.
Se habilita al Ejecutivo Provincial a realizar modificaciones presupuestarias para afrontar las obras y acciones previstas.
Antecedentes y Justificación
Muñoz recordó que la Ley 3.821 declaró la emergencia hídrica por un año, pero venció el 31 de marzo de 2025 sin mejoras en la situación.
Los vecinos continúan padeciendo cortes, baja presión y falta de abastecimiento, justificando la prórroga como una respuesta necesaria.
La falta de agua es una vulneración de un derecho humano fundamental, y el cobro del suministro resulta injusto mientras no se garantice un servicio digno.
Estado Actual del Proyecto
El proyecto quedó en análisis de comisiones legislativas para su tratamiento.


Artículos relacionados