Emergencia Pyme Argentina: Críticas por la Falta de Repunte Económico y Cierres Masivos
Xavier de Escalada, Secretario General de ENAC (Asociación de Empresarios para el Desarrollo Argentino), advirtió que la situación de las pymes “es crítica” por la falta de ventas, en diálogo con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5.
Situación Crítica de las Pymes
“Nosotros venimos haciendo un relevamiento trimestral y en la última encuesta se puede ver que la situación de las pymes es crítica. Las empresas nacionales pyme estamos en emergencia, lo venimos solicitando hace un año y es lo que planteamos en el Congreso que debería votarse mañana miércoles”, expresó.
Escalada pidió “poner en valor lo que está ocurriendo en la economía real”. La agenda actual es la emergencia pyme porque la actividad no repunta, no mejora prácticamente ningún valor.
Recesión y Cierre de Empresas
Salvo algún sector como la minería, el resto sigue estando en recesión y ese es el gran problema que tenemos las pymes, la falta de ventas”, remarcó. Además, recordó que en el último año y medio cerraron 16.000 pymes.
“Ese dato sigue pegando porque las tasas de interés en pesos suben, no tenemos acceso al crédito y la emergencia requiere hoy ser tratada y votada por el Congreso democráticamente”, manifestó.
Necesidad de Aumentar el Consumo Interno
Escalada sostuvo que la forma de salir de esta situación es “aumentando el consumo interno”. “Los que traccionan el mercado interno son los consumidores de a pie.
Necesitamos que aumente el poder adquisitivo de los trabajadores, tanto formales como informales, como los jubilados y jubiladas. Y la primera medida que vimos estos días fue el aumento de tarifas que retrae aún más el consumo”, cuestionó.
Las Pymes como Motor de la Economía
El referente de ENAC destacó que las pymes son el motor de la economía y generan empleo. “Lo primero que hace la pyme es generar trabajo, estamos dentro de todo el entramado productivo, en las economías regionales, llevando productos y servicios al consumidor final en los barrios.
Entonces, acá hay un tejido que está en riesgo. El 80% de las pymes de nuestro país tiene hasta 10 trabajadores que están en riesgo porque lo último que hace la pyme es desvincular a los trabajadores antes de cerrar.
Cuando el empresario pyme desvincula a los trabajadores, ya está muy cerca de cerrar su actividad”, expresó.
Falta de Atención del Gobierno
Para finalizar, Escalada advirtió que, a pesar de la crítica situación, el gobierno nacional “no convoca a las pymes ni las tiene en cuenta”.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/xavier-de-escalada-la-actividad-no-repunta


Artículos relacionados