Emergencia sanitaria por plaga de langostas amenaza a tres provincias argentinas
Ante el avance incesante de la langosta sudamericana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado la emergencia fitosanitaria a nivel nacional. La medida, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, tiene por objetivo intensificar las acciones de control y prevenir el avance de esta devastadora plaga en todo el territorio argentino.
Situación actual: una amenaza latente
El seguimiento y monitoreo realizados por el Senasa han revelado un incremento preocupante en la población de langostas en ciertas áreas del país. Hasta la fecha, se han detectado y controlado más de mil focos de esta plaga, lo que ha elevado el nivel de alerta y la necesidad de adoptar medidas urgentes.
El último informe del Senasa ha identificado tres provincias en situación de peligro: Catamarca, La Rioja y Córdoba. En estas zonas, las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimento han favorecido la proliferación de la langosta, lo que representa una amenaza inminente para la producción agropecuaria de la región.
La emergencia fitosanitaria: medidas extraordinarias
"La emergencia permitirá profundizar las acciones de control, considerando que existen condiciones a nivel regional que favorecen la proliferación de dicha plaga", informó el Senasa.
Esta declaración implica la implementación de una serie de medidas extraordinarias, entre las que se incluyen:
- Intensificación de los monitoreos y las tareas de control.
- Coordinación con organismos provinciales y municipales.
- Capacitación y asistencia técnica a productores.
- Restricciones al movimiento de animales y productos vegetales.
- Aplicación de tratamientos químicos y biológicos.
La langosta sudamericana: una plaga histórica
La langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) es una especie migratoria que puede formar grandes enjambres que se extienden por miles de kilómetros. Históricamente, esta plaga ha causado estragos en la agricultura de Argentina, provocando pérdidas millonarias en cosechas y ganado.
Las langostas se alimentan de una amplia variedad de plantas, incluyendo pasturas, cereales y hortalizas. Su capacidad de reproducción y dispersión es extraordinaria, lo que las convierte en una amenaza constante para la seguridad alimentaria.
Recomendaciones para productores y ciudadanos
Ante la emergencia fitosanitaria, el Senasa recomienda a los productores y ciudadanos:
- Monitorear sus cultivos y pasturas para detectar la presencia de langostas.
- Reportar cualquier avistamiento o foco de la plaga al Senasa o a las autoridades locales.
- Cooperar con las tareas de control y seguir las instrucciones de los técnicos.
- Evitar el movimiento de productos agrícolas de zonas afectadas.
- Mantenerse informados sobre la situación y las medidas de prevención.
Artículos relacionados