Empleados Municipales de Las Heras Exigen Alta Urgente en CSS: Salud en Riesgo
La resolución impulsada por el Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Mauricio Gómez, exige a la Caja de Servicios Sociales que, a través del directorio, brinde respuesta inmediata a la falta de altas como beneficiarios de empleados municipales de esta localidad, entendiendo que la gestión comunal realiza los aportes correspondientes a la obra social santacruceña.
Reclamo por las Altas de Empleados
En diálogo con TiempoSur, el concejal y presidente del concejo deliberativo, aseguró que “tanto la gestión anterior, a cargo de José María Carambia (actual senador nacional), como la actual gestión que conduce Antonio Carambia, han realizado y siguen realizando los aportes de todos los empleados”.
Aunque aclaró que en la actualidad no cuenta con datos respecto a cuantos son los trabajadores que deberían ingresar a la obra social, remarcó que es una situación que afecta a varios vecinos de su ciudad.
“Justamente estoy pidiendo esa información a la CSS , y así poder realizar un relevamiento o entrecruzamiento de datos”, afirmó.
Derechos Vulnerados y Burocracia
Durante el tratamiento de la resolución el edil, remarcó que “no podemos permitir que se vulneren derechos fundamentales. La salud no puede ser un privilegio ni quedar atrapada en la burocracia”.
La CSS debe dar respuesta inmediata porque detrás de cada expediente hay familias que hoy no tienen cobertura médica.
Solicitud de Informe Detallado
Entre otras cosas, la resolución aprobada solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, requerir, al Directorio de la CSS, un informe detallado sobre los motivos de la demora y exige que se otorguen las altas correspondientes.
Denuncia y Acciones Legales
TiempoSur intentó, sin éxito, comunicarse con el Vocal de los Activos frente a la CSS, Manuel Piris, quien recientemente realizó una denuncia a los municipios que no realizan los aportes a la obra social.
Piris hizo eje en la falta de cobertura médica que esta situación provoca en los trabajadores.
Piris comunicó a los afiliados que la denuncia penal se inició después de que sus intentos de abordar el tema en el directorio de la CSS fueran infructuosos.
Según el vocal se han negado iniciar acciones legales para cobrar los fondos retenidos por los municipios. Por esta razón, asesorado por un abogado, decidió actuar por su cuenta para denunciar a los funcionarios públicos por "falta a los deberes de funcionario público" al no gestionar el cobro de la deuda.
Artículos relacionados