Empresas de medicina prepaga deben retroceder aumentos y devolver dinero a afiliados
**Retroactivo de cuotas de medicina prepaga: Cuáles son las empresas alcanzadas**
Empresas investigadas por cartelización
Tras un conflicto entre el Gobierno y las compañías de medicina prepaga, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que las empresas investigadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) deberán retrotraer los aumentos y devolver dinero a sus afiliados. Entre las empresas alcanzadas por la medida se encuentran:
- Swiss Medical S.A.
- Galeno Argentina S.A.
- OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
- Omint S.A. de Servicios
- Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
- Hospital Alemán Asociación Civil
- La Unión Argentina de Salud (UAS)
Causas de la investigación
La investigación de la CNDC surge a raíz de una denuncia presentada por legisladores de la Coalición Cívica, quienes alegaron que estas empresas se habrían cartelizado para coordinar los aumentos de precios de sus planes de medicina prepaga desde diciembre de 2023. El Gobierno sospecha que este acuerdo ilegal ha generado un perjuicio a los consumidores.
Medidas impuestas por el Gobierno
Como resultado de la investigación, el Gobierno ha impuesto las siguientes medidas a las empresas involucradas:
- Retrotraer los aumentos de precios a los vigentes en diciembre de 2023
- Ajustar los precios futuros de acuerdo a la inflación
- Devolver el dinero a los afiliados por los aumentos cobrados desde diciembre de 2023
Esta medida fue tomada para proteger los derechos de los consumidores y evitar que las empresas abusen de su posición dominante en el mercado.
Gobierno Nacional
Impacto para los afiliados
La retrotracción de los aumentos beneficiará a los afiliados de las empresas investigadas, quienes verán disminuidas sus cuotas mensuales. Se estima que las cuotas podrían reducirse hasta en un 33% a partir del tope de incrementos por inflación. Si las prepagas adhieren a la medida, se proyecta una reducción del 25% en el valor de las cuotas.
Acciones legales
La Superintendencia de Salud ha presentado una medida cautelar ante la Justicia para garantizar que los montos sean reintegrados a los afiliados. La medida cautelar obliga a las empresas y a la UAS a publicar el texto completo de la resolución en sus sitios web en un plazo de 10 días hábiles.
Artículos relacionados