ENACOM elimina exigencia de contenido informativo federal en TV por cable y satélite

En un giro significativo en el panorama de los medios argentinos, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha eliminado la obligación de incluir "contenido informativo de carácter federal" en la programación de los canales de televisión por cable y satélite.

Índice

Eliminación de la obligación de contenido federal

Esta medida, anunciada mediante la Resolución 1094/2024 publicada en el Boletín Oficial, busca alinearse con el Decreto N° 70/2023 aprobado por el Gobierno de Javier Milei, que tiene como objetivo "otorgar mayor libertad al sistema de comunicaciones para su desarrollo".

La modificación comprende el "Reglamento general de los servicios de televisión por suscripción por vínculo físico y/o radioeléctrico y satelital", que anteriormente exigía la transmisión de "señales informativas de interés nacional y provincial" en el territorio donde operaban los canales de televisión por suscripción.

Impacto en la industria de las telecomunicaciones

ENACOM destaca que la nueva normativa "corrige una desigualdad entre los distintos servicios de telecomunicaciones que afectaba a las empresas de cable". Según el gobierno, la regulación anterior limitaba la libertad de estas empresas para organizar sus grillas de programación.

La eliminación del requisito de contenido federal otorga a las empresas de cable una mayor flexibilidad para determinar sus ofertas de programación, lo que potencialmente amplía las opciones disponibles para los espectadores.

Alcance de la nueva normativa

La nueva normativa también abarca a las señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, las emisoras y señales públicas del Estado Nacional, y aquellas en las que el Estado Nacional tenga participación.

Esto incluye señales de los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Iglesia Católica Argentina, las Universidades Nacionales y licenciatarios de televisión abierta cuya área de cobertura coincida con el área de servicio.

Declaraciones de ENACOM

El presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini, afirmó que la medida "es un paso hacia una mayor libertad de expresión y una mayor competencia en el sector de las comunicaciones".

Ambrosini agregó que "la nueva normativa permitirá a los usuarios acceder a una gama más amplia de contenidos y a las empresas de cable ofrecer servicios más innovadores y personalizados".

Reacciones de la industria

Las empresas de cable han acogido con satisfacción la eliminación de la obligación de contenido federal. La Cámara Argentina de Cableoperadores (CAC) elogió la medida como "un reconocimiento a la libertad de expresión y a la libre empresa".

Por otro lado, algunos expertos de los medios han expresado su preocupación por el impacto que la medida podría tener en la diversidad de contenidos y en la representación de las voces regionales en la programación televisiva.

Consideraciones sobre la diversidad de contenidos

La eliminación de la obligación de contenido federal plantea preguntas sobre cómo se garantizará la diversidad de contenidos en la programación televisiva. Algunos críticos sostienen que las empresas de cable pueden priorizar los contenidos populares y lucrativos, lo que podría reducir la exposición de los espectadores a perspectivas e historias diversas.

ENACOM ha afirmado que continuará monitoreando el panorama de los medios para garantizar que se mantengan los estándares de diversidad e inclusión. El organismo regulador también destacó que las empresas de cable siguen sujetas a otras regulaciones, como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que promueve la producción y difusión de contenidos nacionales y regionales.

El futuro de las comunicaciones en Argentina

La eliminación de la obligación de contenido federal es parte de una serie de reformas del sector de las comunicaciones emprendidas por el Gobierno de Javier Milei.

Estas reformas tienen como objetivo promover la competencia, la innovación y la libertad de expresión. Queda por ver cómo impactarán estas medidas en el panorama de los medios y en la experiencia de los espectadores argentinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/las-empresas-cable-tendran-libertad-para-armar-su-propia-grilla-programacion

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/las-empresas-cable-tendran-libertad-para-armar-su-propia-grilla-programacion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información