Energéticas Argentinas: Allaria Apuesta por el Crecimiento en el Merval 2025

El sector energético argentino, tras las elecciones legislativas de 2025, se presenta como un bastión de estabilidad en un Merval volátil. Un informe reciente de Allaria revela un panorama optimista para las empresas transportadoras y distribuidoras de gas y electricidad, que han logrado navegar la incertidumbre económica y mantener márgenes saludables. Este artículo profundiza en el análisis de Allaria, desglosando las perspectivas individuales de las principales compañías del sector y explorando los factores clave que impulsarán su rendimiento hasta finales de 2025.

Índice

El Contexto Macroeconómico y su Impacto en el Sector Energético

La victoria de LLA en las elecciones legislativas marcó un punto de inflexión para la economía argentina, introduciendo una nueva fase de políticas orientadas al ajuste fiscal y la liberalización del mercado. Este contexto, si bien generó volatilidad inicial, también abrió oportunidades para sectores como el energético, que se benefician de la previsibilidad regulatoria y la posibilidad de trasladar los costos al usuario final. La depreciación del tipo de cambio, aunque desafiante, ha jugado un papel crucial en la mejora de los ingresos en pesos de las empresas con facturación dolarizada, permitiéndoles sostener sus márgenes en términos reales.

Sin embargo, la inflación persistente y las tarifas aún rezagadas representan un obstáculo importante. La capacidad de las empresas para obtener aumentos tarifarios que reflejen la evolución de los costos será determinante para su rentabilidad futura. El cumplimiento del sendero tarifario previsto por el gobierno es, por lo tanto, un factor crítico a monitorear de cerca. La incertidumbre política y económica sigue siendo un riesgo latente, pero el sector energético, gracias a su naturaleza regulada, ofrece una mayor protección frente a las fluctuaciones del mercado.

Análisis Individual de las Empresas: Transener y Edenor a la Vanguardia

Transener (TRAN) se posiciona como uno de los principales ganadores del trimestre, impulsado por la aplicación completa de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Allaria proyecta un aumento del 16% trimestral en ingresos y un salto interanual del 37,40%. La RQT ha determinado aumentos acumulados de hasta el 46% para diciembre de 2025, con incrementos mensuales del 4,3%. Para su subsidiaria Transba, el ajuste alcanza el 11%, con aumentos del 1,2% por mes. Este escenario favorable permite a Transener fortalecer su posición en el mercado y generar mayores flujos de caja.

Edenor (EDN) también se beneficia del mismo esquema tarifario. La distribuidora del AMBA muestra un crecimiento proyectado del 14% QoQ en ingresos y un 2% interanual, gracias al aumento de tarifas implementado en mayo y a la mejora del consumo eléctrico residencial. El margen EBITDA pasaría del 8,7% al 13,4%, reflejando una eficiencia operativa notable. A pesar del peso del endeudamiento en moneda dura y la dificultad de trasladar plenamente los costos al usuario final, el resultado neto estimado de Edenor asciende a $89.515 millones, con un EPS proyectado de $102,25, consolidando una recuperación significativa.

El Sector del Gas: TGSU2 y TGNO4 Capitalizan los Ajustes Regulatorios

Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) capitaliza el efecto pleno de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), los ajustes mensuales y la normalización operativa de la planta de Cerri, afectada por la inundación de Bahía Blanca. Los ingresos del segmento Midstream se expanden gracias al aumento de capacidad de transporte (+6,6 millones de m³/d desde febrero) y a la depreciación del peso. El EBITDA proyectado alcanza $230.522 millones, un salto del 17,6% trimestral y 30% interanual, con un margen del 55,3%, uno de los más altos del sector.

Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) también se beneficia del ajuste tarifario vinculado a la reversión del Gasoducto Norte, que amplía los volúmenes transportados desde el sur. Allaria estima ingresos estables frente al trimestre anterior, pero un resultado neto de $53.163 millones, un aumento del 67% QoQ, impulsado por la mejora del resultado financiero y la baja del costo operativo. En ambos casos, la perspectiva es positiva, con un negocio regulado más previsible, flujos de caja fortalecidos y una rentabilidad en dólares que tiende a consolidarse si se mantiene la senda de ajuste tarifario.

Distribución de Gas: Metrogas y Ecogas en un Escenario Mixto

Metrogas muestra un aumento de ingresos del 18% QoQ, con una mejora notable en rentabilidad. El margen EBITDA sube del 17,1% al 27,5%, y el resultado operativo se más que duplica respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la comparación interanual sigue afectada por la baja en los volúmenes vendidos (-5% YoY) y tarifas que crecieron por debajo de la inflación. A pesar de estos desafíos, Metrogas logra mejorar su eficiencia operativa y fortalecer su posición en el mercado.

Ecogas mantiene una expansión similar, con EBITDA de $58.837 millones y una mejora del margen hasta el 28,20%. Los ingresos crecen 15% trimestral, aunque aún permanecen 11% por debajo del mismo período del año anterior. Ambas compañías logran sostener una estructura financiera más equilibrada y podrían beneficiarse de futuras recomposiciones tarifarias si el Gobierno mantiene la política de indexación real aprobada en 2025.

Generación Eléctrica: Central Puerto como Opción Defensiva

Central Puerto (CEPU) atraviesa un trimestre de estabilidad operativa, aunque con una leve baja de ingresos (-11% QoQ). La suba del tipo de cambio durante el trimestre, del 13%, compensó parcialmente el incremento del costo de los insumos en pesos. El margen EBITDA se mantuvo robusto, en torno al 44,5%, con una ganancia neta proyectada de u$s 43 millones. La compañía luce más defensiva que sus pares del segmento regulado, al depender en mayor medida de contratos en dólares con CAMMESA.

Allaria estima una mejora interanual marginal por la mayor utilización de las plantas térmicas y la amortiguación de costos locales frente a la devaluación. La diversificación de su matriz energética y su capacidad para generar ingresos en dólares la convierten en una opción atractiva para inversores que buscan estabilidad en un entorno volátil. La gestión eficiente de sus costos y la optimización de sus operaciones son clave para mantener su rentabilidad en el largo plazo.

Potencial de Retorno: Edenor Lidera el Ranking

Basándose en los precios de cierre del panel Merval del 31 de octubre y los targets 2025 del informe, el potencial de retorno de las energéticas se distribuye de la siguiente manera:

  • Edenor (EDN): Precio actual: $2.503, Precio objetivo: $3.400, Potencial: +35,8%
  • Transener (TRAN): Precio actual: $780, Precio objetivo: $950, Potencial: +21,8%
  • Transportadora de Gas del Sur (TGSU2): Precio actual: $350, Precio objetivo: $420, Potencial: +20%
  • Metrogas (METR): Precio actual: $400, Precio objetivo: $480, Potencial: +20%
  • Transportadora de Gas del Norte (TGNO4): Precio actual: $280, Precio objetivo: $340, Potencial: +21,4%
  • Ecogas (ECOG): Precio actual: $300, Precio objetivo: $360, Potencial: +20%
  • Central Puerto (CEPU): Precio actual: $600, Precio objetivo: $700, Potencial: +16,7%

Edenor se destaca como la opción con mayor potencial de retorno, seguida de cerca por Transener y las transportadoras de gas. Estas proyecciones reflejan la confianza de Allaria en la capacidad de estas empresas para capitalizar los ajustes regulatorios, mejorar su eficiencia operativa y generar valor para sus accionistas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/441031-mercado-apuesta-fuerte-por-estas-acciones-proyectan-suba-de-hasta-50-por-ciento

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/441031-mercado-apuesta-fuerte-por-estas-acciones-proyectan-suba-de-hasta-50-por-ciento

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información