Enfermedades que Conllevan Pensión de Incapacidad Permanente: Guía Amplia
Cuando un trabajador sufre de una enfermedad o accidente, es posible que su capacidad laboral disminuya. La pensión de incapacidad permanente, una opción para estos casos, se concede cuando la disminución de las capacidades es superior al 33%, cuando el trabajador no puede desempeñar su puesto actual o cuando queda incapacitado para cualquier trabajo.
Enfermedades que pueden originar incapacidad permanente
Entre las enfermedades que pueden originar incapacidad permanente destacan las enfermedades cardiovasculares, como la **angina de pecho** y el **infarto de miocardio**. También se incluyen las enfermedades respiratorias, como el **asma** y la **EPOC**. Las enfermedades del sistema nervioso, como el **Parkinson** y el **Alzheimer**, son comunes. Las **alteraciones de la salud mental**, como la **esquizofrenia** y la **depresión**, pueden limitar la capacidad laboral.
Otras enfermedades frecuentes
Las **enfermedades del sistema musculoesquelético**, como la artrosis y la hernia discal, son frecuentes en las solicitudes de incapacidad. Las **enfermedades del sistema endocrino**, como la **diabetes**, también pueden disminuir la capacidad de trabajo. Además, las **enfermedades infecciosas**, como el **VIH** y la **hepatitis**, pueden afectar a las funciones laborales.
Enfermedades relacionadas con el lugar de trabajo
El **amianto** puede provocar enfermedades respiratorias, como el **cáncer de pulmón**. Los **agentes químicos**, como el **benceno** y el **tolueno**, pueden dañar el sistema nervioso. Las **vibraciones** y las **posturas forzadas** pueden causar trastornos musculoesqueléticos.
Impacto psicológico y sensorial
Las **enfermedades mentales**, como la **ansiedad** y el **síndrome de estrés postraumático**, pueden dificultar el trabajo. Las **deficiencias sensoriales**, como la **sordera parcial** y el **daltonismo**, pueden limitar las posibilidades laborales.
Artículos relacionados