Enjambre sísmico en el Mar Egeo: ¿Qué es y por qué preocupa a las autoridades?
¡Alerta en Grecia y Turquía por Enjambre Sísmico!
¿Qué es un Enjambre Sísmico?
Un enjambre sísmico es una secuencia de temblores que ocurren en una misma zona geográfica en un periodo relativamente corto de tiempo. A diferencia de los sismos tradicionales con sus réplicas, los enjambres sísmicos consisten en temblores independientes con magnitudes similares.
El Enjambre Sísmico en el Mar Egeo
Desde finales de enero, el mar Egeo ha experimentado un enjambre sísmico con más de 550 temblores registrados. El primer temblor se produjo cerca de la isla de Santorini, y los siguientes han seguido afectando a varias islas de la zona, incluidas Milos, Amorgos y Folegandros. La magnitud de los temblores ha superado los 3.0 en la escala de Richter, con un sismo de 4.9 registrado el 18 de febrero.
¿Por qué el Enjambre Sísmico ha Puesto en Alerta?
El alto número de temblores en un periodo de tiempo relativamente corto ha generado preocupación entre los expertos. Aunque los sismos individuales pueden no ser considerados peligrosos, la frecuencia y la intensidad del enjambre pueden indicar un mayor riesgo.
Placas Tectónicas y Movimientos Sísmicos
Los sismos son provocados por el movimiento de las placas tectónicas, las enormes losas de roca que forman la corteza terrestre. Cuando estas placas se mueven o colisionan, pueden acumular tensión y liberar energía en forma de ondas sísmicas.
“Los sismos son consecuencias del movimiento de las placas tectónicas, que describen las mismas autoridades.”
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
Consejos de Seguridad ante Sismos
- Mantén la calma y aléjate de ventanas, balcones y elevadores.
- Revisa si hay algo sobre ti que pueda caerse.
- No muevas nada después del sismo.
- Sal de tu hogar con cuidado y evalúa los riesgos exteriores.
Artículos relacionados