Entrevistas de Trabajo: Revela tu Valor con Detalles Personales y Datos Concretos

La preparación para una entrevista de trabajo tradicionalmente se centra en ensayar respuestas a preguntas técnicas, repasar el currículum y investigar la empresa. Sin embargo, una perspectiva inusual, promovida por la experta en selección de personal Roosa Huovinen de Nordea, sugiere que compartir detalles aparentemente irrelevantes de la vida personal, como reformas en casa, puede ser una estrategia efectiva. Este enfoque, lejos de ser una distracción, busca despertar el interés del entrevistador y abrir la puerta a una discusión más profunda sobre las habilidades y experiencias del candidato. Este artículo explora la lógica detrás de esta recomendación, cómo implementarla y cómo equilibrarla con la necesidad de demostrar valor profesional.

Índice

El Contrapunto Intuitivo: ¿Por Qué Hablar de lo "Irrelevante"?

La idea de mencionar reformas en casa o pasatiempos personales en una entrevista puede parecer contraintuitiva. Tradicionalmente, se espera que los candidatos se concentren en sus logros profesionales y en cómo sus habilidades se alinean con los requisitos del puesto. Sin embargo, Huovinen argumenta que estos detalles personales pueden servir como "ganchos" para iniciar una conversación más fluida y auténtica. Al compartir algo personal, el candidato se presenta como una persona completa, no solo como un conjunto de habilidades y experiencias. Esto puede ayudar a establecer una conexión con el entrevistador y a crear una impresión más memorable. La clave reside en la forma en que se presenta esta información: no se trata de divagar sobre los problemas con el contratista, sino de utilizar la anécdota para ilustrar cualidades como la gestión de proyectos, la resolución de problemas o la capacidad de mantener la calma bajo presión.

Además, en un mercado laboral competitivo, destacar entre la multitud es crucial. Los candidatos con perfiles similares a menudo se evalúan en función de criterios similares. Compartir un detalle inesperado puede ayudar a un candidato a diferenciarse y a dejar una impresión duradera. Este enfoque también puede ser particularmente útil en entrevistas para puestos de liderazgo, donde las habilidades blandas como la comunicación, la empatía y la capacidad de construir relaciones son tan importantes como las habilidades técnicas. Al demostrar una personalidad accesible y auténtica, el candidato puede inspirar confianza y demostrar su capacidad para conectar con los demás.

De la Teoría a la Práctica: Cómo Implementar la Estrategia

La implementación efectiva de esta estrategia requiere un enfoque cuidadoso. No se trata de soltar información personal al azar, sino de seleccionar detalles que puedan servir como puntos de partida para una conversación más profunda sobre las habilidades y experiencias del candidato. Por ejemplo, mencionar una reforma en casa puede ser una oportunidad para hablar sobre la gestión de proyectos, la negociación con proveedores o la resolución de problemas imprevistos. La clave es conectar el detalle personal con las habilidades relevantes para el puesto. Es fundamental practicar la presentación de estos detalles de antemano, asegurándose de que la historia sea concisa, interesante y relevante. Evita detalles demasiado personales o controvertidos que puedan generar incomodidad o distraer del objetivo principal de la entrevista.

Huovinen enfatiza la importancia de respaldar las afirmaciones sobre las habilidades con datos concretos. Si un candidato afirma ser un "reclutador experimentado y bueno", debe respaldar esa afirmación con cifras de contrataciones realizadas, información sobre los sectores en los que ha reclutado y una descripción del nivel de reclutamiento. De manera similar, si un candidato se describe como "incansable y servicial", puede demostrarlo revelando cómo sus colegas le han agradecido su disposición a ayudar o cómo su superior le ha dado retroalimentación sobre su tenacidad. La clave es transformar las afirmaciones abstractas en ejemplos concretos que demuestren el valor del candidato.

El Arte de Cuantificar el Éxito: Demostrando Valor con Números

En el mundo profesional actual, los resultados medibles son altamente valorados. Los empleadores buscan candidatos que puedan demostrar su capacidad para generar un impacto positivo en la organización. Por lo tanto, es crucial cuantificar los logros siempre que sea posible. En lugar de decir "aumenté las ventas", es más efectivo decir "aumenté las ventas en un 15% en el último trimestre". En lugar de decir "renové la marca", es más efectivo decir "la renovación de la marca resultó en un aumento del 20% en el reconocimiento de la marca". Utilizar números y datos concretos proporciona evidencia tangible del valor del candidato y demuestra su capacidad para lograr resultados.

Esta estrategia se aplica a una amplia gama de habilidades y experiencias. Por ejemplo, si un candidato ha mejorado la eficiencia de un proceso, debe cuantificar la mejora en términos de tiempo ahorrado, costos reducidos o errores eliminados. Si un candidato ha liderado un equipo, debe destacar los logros del equipo en términos de objetivos alcanzados, proyectos completados o ingresos generados. La clave es identificar los resultados más relevantes para el puesto y presentarlos de manera clara y concisa. Además, es importante estar preparado para responder preguntas sobre cómo se lograron esos resultados. Los entrevistadores querrán saber qué estrategias se utilizaron, qué desafíos se superaron y qué lecciones se aprendieron.

Más Allá de las Habilidades Técnicas: Destacando las Habilidades Blandas

Si bien las habilidades técnicas son importantes, las habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad son cada vez más valoradas por los empleadores. Estas habilidades son esenciales para el éxito en cualquier puesto, especialmente en puestos de liderazgo. Sin embargo, las habilidades blandas pueden ser difíciles de demostrar en un currículum o en una entrevista tradicional. Compartir detalles personales, como se ha mencionado anteriormente, puede ser una forma efectiva de ilustrar estas habilidades. Por ejemplo, mencionar un proyecto personal que requirió colaboración con otros puede demostrar la capacidad de trabajar en equipo. Describir un desafío personal que se superó puede demostrar la resiliencia y la capacidad de resolución de problemas.

Además, es importante estar preparado para responder preguntas sobre cómo se han utilizado las habilidades blandas en situaciones profesionales. Por ejemplo, un entrevistador puede preguntar "¿Puede darme un ejemplo de una vez que tuvo que resolver un conflicto en el trabajo?". La clave es proporcionar ejemplos concretos que demuestren la capacidad del candidato para aplicar sus habilidades blandas en situaciones reales. Utilizar la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) puede ser útil para estructurar la respuesta. Describe la situación, la tarea que se te asignó, las acciones que tomaste y los resultados que obtuviste.

El Equilibrio Delicado: Evitando Excesos y Manteniendo el Profesionalismo

Si bien la estrategia de compartir detalles personales puede ser efectiva, es importante mantener un equilibrio delicado. Evita compartir información demasiado personal o controvertida que pueda generar incomodidad o distraer del objetivo principal de la entrevista. No hables de problemas familiares, problemas de salud o creencias políticas. Céntrate en detalles que puedan servir como puntos de partida para una conversación más profunda sobre tus habilidades y experiencias. Recuerda que el objetivo es presentarte como una persona completa y auténtica, no como un libro abierto. Mantén el profesionalismo en todo momento y evita el lenguaje informal o las bromas inapropiadas.

Además, es importante ser consciente de las normas culturales y las expectativas del entrevistador. En algunas culturas, compartir detalles personales puede ser más aceptable que en otras. Observa las señales del entrevistador y adapta tu enfoque en consecuencia. Si el entrevistador parece incómodo o desinteresado, cambia de tema. La clave es ser sensible a las señales sociales y ajustar tu comportamiento en consecuencia. En última instancia, el éxito de esta estrategia depende de la capacidad del candidato para conectar con el entrevistador y demostrar su valor profesional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-reclutadora-recomienda-hablar-reformas-casa-otros-detalles-presuntamente-irrelevantes-entrevistas-trabajo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-reclutadora-recomienda-hablar-reformas-casa-otros-detalles-presuntamente-irrelevantes-entrevistas-trabajo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información