Envío de droga a El Calafate: Casación anula acuerdo y abre juicio para la acusada

El reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, revocando un acuerdo que permitía a una mujer acusada de narcotráfico evitar un juicio a cambio de una donación al Hospital SAMIC de El Calafate, ha reabierto el debate sobre la aplicación de la reparación integral en delitos de drogas. Este caso, que se remonta a 2021, pone de manifiesto las tensiones entre la búsqueda de soluciones alternativas al sistema penal tradicional y la necesidad de garantizar la persecución y sanción de los delitos que atentan contra la salud pública. La decisión judicial, impulsada por el fiscal federal Julio Zárate, subraya la importancia de la función estatal en la lucha contra el narcotráfico y cuestiona la posibilidad de equiparar la reparación del daño con la extinción de la responsabilidad penal en este tipo de delitos.

Índice

El Caso: De la Encomienda de Marihuana al Acuerdo Fallido

El origen del caso se encuentra en el control de un camión de la empresa Vía Cargo en el paraje Güer Aike, donde Gendarmería Nacional detectó una encomienda proveniente de Paraná, Entre Ríos, con destino a El Calafate. Dentro del paquete, se encontraron dos bolsas con cannabis sativa, equivalentes a 1.433 dosis umbrales. La remitente fue rápidamente identificada e imputada por el delito de suministrar estupefacientes, a título gratuito, en grado de tentativa, con una atenuante por ser un suministro ocasional y para uso personal. La acusación se basó en el artículo 5, inciso “e”, último párrafo de la Ley de Drogas N°23.737.

La defensa de la imputada, buscando evitar un juicio, propuso un acuerdo de reparación integral que consistía en el pago de 40.000 pesos al Hospital SAMIC de El Calafate. Esta propuesta fue inicialmente aceptada por la jueza subrogante del Juzgado Federal de Río Gallegos, Marta Yáñez, quien consideró que la reparación del daño podía ser una solución adecuada para resolver la situación procesal de la acusada. Sin embargo, esta decisión no fue definitiva y fue objeto de un recurso de casación por parte del fiscal federal Julio Zárate.

El Recurso de Casación: La Postura de la Fiscalía

El fiscal Zárate argumentó que el delito de narcotráfico, tal como lo define la ley N°23.737, es de una gravedad tal que impide la aplicación del instituto de la reparación integral. En su dictamen, enfatizó que el Estado argentino ha asumido un rol activo en la lucha contra las drogas, y que permitir que un delito de esta naturaleza se resuelva mediante una simple compensación económica socavaría la política pública en la materia. Zárate consideró que la propuesta de la defensa era inaceptable, dado el carácter del delito y su impacto en la sociedad.

El fiscal general Mario Villar, quien también se pronunció en contra del acuerdo, señaló que la resolución del juzgado federal de Río Gallegos omitió un requisito fundamental para la viabilidad de la reparación integral: la posibilidad de cuantificar el daño irrogado. Villar argumentó que el perjuicio causado por el delito de narcotráfico no es fácilmente susceptible de apreciación pecuniaria, y que la simple donación de 40.000 pesos al hospital no podía considerarse una reparación adecuada. En su opinión, la resolución del juzgado era arbitraria, ya que no justificaba por qué el daño podía ser cancelado mediante un pago en efectivo.

La Decisión de Casación: Rechazo de la Reparación Integral

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Juan Carlos Gemignani, finalmente revocó el acuerdo de reparación integral. Los jueces coincidieron con la postura de la fiscalía, argumentando que el delito de narcotráfico es de tal gravedad que no puede ser resuelto mediante una simple compensación económica. La decisión de Casación reafirma la importancia de la persecución penal en este tipo de delitos y establece un precedente importante para futuros casos.

El fallo de Casación no solo confirma la necesidad de juzgar a la imputada por el delito de narcotráfico, sino que también pone de manifiesto la complejidad de aplicar el instituto de la reparación integral en casos de delitos graves. La decisión judicial subraya que la reparación del daño no puede ser utilizada como una vía para evitar la responsabilidad penal, especialmente cuando se trata de delitos que atentan contra la salud pública y la seguridad de la sociedad.

Implicaciones del Fallo: El Debate sobre la Reparación Integral en Delitos de Drogas

Este caso ha reabierto el debate sobre la aplicación de la reparación integral en delitos de drogas, generando opiniones divididas entre los defensores de un enfoque más punitivo y aquellos que abogan por soluciones alternativas al sistema penal tradicional. Algunos argumentan que la reparación integral puede ser una herramienta útil para descongestionar el sistema judicial y promover la rehabilitación de los delincuentes, mientras que otros sostienen que este tipo de acuerdos socavan la credibilidad de la justicia y envían un mensaje de impunidad.

La decisión de Casación, al rechazar la reparación integral en este caso, refuerza la postura de aquellos que consideran que los delitos de narcotráfico deben ser juzgados con todo el rigor de la ley. Sin embargo, es importante señalar que la reparación integral puede ser una opción viable en otros tipos de delitos, especialmente aquellos que no revisten la misma gravedad y que no atentan contra bienes jurídicos tan importantes como la salud pública y la seguridad de la sociedad. La clave está en encontrar un equilibrio entre la necesidad de sancionar a los delincuentes y la búsqueda de soluciones alternativas que promuevan la justicia y la reparación del daño.

El Rol del Hospital SAMIC y la Donación Rechazada

La elección del Hospital SAMIC de El Calafate como beneficiario de la donación propuesta por la defensa de la imputada generó cierta controversia. Si bien la intención de contribuir al funcionamiento de un centro de salud público es loable, algunos críticos argumentaron que utilizar fondos provenientes de un delito de narcotráfico para financiar un hospital podría enviar un mensaje equivocado a la sociedad. La decisión de Casación, al rechazar la donación, evitó esta situación y reafirmó la importancia de mantener la integridad del sistema judicial.

El Hospital SAMIC, a pesar de no haber recibido la donación, sigue siendo una institución fundamental para la atención médica de la comunidad de El Calafate y sus alrededores. El hospital ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluyendo atención de emergencia, internación, cirugías y consultas especializadas. La necesidad de recursos económicos para mantener y mejorar la calidad de los servicios del hospital es constante, y la donación propuesta por la defensa de la imputada podría haber sido de gran ayuda. Sin embargo, la decisión de Casación priorizó la aplicación de la ley y la persecución penal del delito de narcotráfico.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/rio-gallegos-casacion-revoco-un-acuerdo-en-el-que-una-mujer-acusada-del-envio-de-droga-evitaba-un-juicio-por-40-000

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/rio-gallegos-casacion-revoco-un-acuerdo-en-el-que-una-mujer-acusada-del-envio-de-droga-evitaba-un-juicio-por-40-000

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información