EPOC: Síntomas, Causas y Diagnóstico Temprano para una Mejor Calidad de Vida
¿Has escuchado hablar de la EPOC? Es probable que sí, y que pienses que esta generalmente suele afectar a las personas con problemas de tabaquismo. Sin embargo, esto no es del todo cierto, por lo que es importante que aprendas a reconocer los síntomas que alertan de su aparición. Las personas que padecen alguna enfermedad pulmonar casi siempre desconocen su diagnóstico, debido a que suelen pasar por alto los síntomas.
¿Qué es la EPOC y qué es lo que la causa?
De acuerdo con el sitio MedlinePlus, la EPOC es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica bastante común. Suele causar dificultad para respirar, y, además, existen dos formas principales de la enfermedad:
Bronquitis crónica: que se caracteriza por una tos prolongada con moco.
Enfisema: la cual provoca daño en los pulmones conforme pasa el tiempo.
Sin embargo, una gran cantidad de personas con EPOC tiene una combinación de ambas enfermedades. Una de sus principales causas es el tabaquismo, por lo que, entre más fume una persona, tiene una probabilidad mucho más grande de padecerla. Incluso una persona no fumadora podría tenerla, en caso de que tenga una afección poco frecuente en la que le falte proteína alfa-1 antitripsina.
No obstante, si una persona se expone durante mucho tiempo a ciertos gases o emanaciones en el área de trabajo; mucha contaminación, humo directo del cigarrillo o humo generado por leña sin ventilación adecuada también pueden desencadenar esta enfermedad.
Síntomas y diagnóstico de este padecimiento
Según menciona MedlinePlus, los síntomas podrían ser los siguientes:
- Tos con o sin flema
- Fatiga
- Infecciones respiratorias frecuentes
- Dificultad para respirar (disnea) que empeora con actividad, aunque sea leve
- Dificultad para tomar aire
- Sibilancias (sonidos que se perciben al expulsar el aire)
Debido a que algunas personas podrían desarrollarla sin manifestar síntomas tempranos, si hay sospecha de esta enfermedad, es posible confirmar o descartar que se padece por medio de diversas pruebas. Tales como la espirometría. La cual consiste en soplar con tanta fuerza como se pueda dentro de una máquina pequeña que evalúa la capacidad pulmonar.
Los resultados se pueden analizar inmediatamente. Otras pruebas incluyen radiografías, tomografías y gasometría.
Tratamiento
A pesar de que hay pruebas para detectarla, no existe cura para la EPOC. Pero sí existen medidas que puedes tomar para evitar que la enfermedad empeore. La mejor de ellas es dejar de fumar, y los medicamentos que la pueden aliviar son los siguientes:
- Medicamentos de alivio rápido para ayudar a abrir las vías respiratorias
- Fármacos de control para reducir la inflamación pulmonar
- Antiinflamatorios
- Algunos antibióticos
Y en casos graves, se podría recurrir a los siguientes medios:
- Esteroides por vía oral o intravenosa
- Broncodilatadores a través de un nebulizador
- Oxigenoterapia
- Asistencia de una máquina para ayudar con la respiración utilizando una máscara o sonda endotraqueal
Este es un artículo meramente informativo y por ningún motivo reemplaza un diagnóstico médico real. Si identificas alguna molestia, te recomendamos consultar con tu médico.
Artículos relacionados