Error API

Argentina ha dado un paso significativo en la integración de drones al espacio aéreo nacional mediante la implementación de un nuevo sistema de autorregistro digital. Esta modernización, enmarcada en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) 100, 101 y 102, busca agilizar los procesos y garantizar la seguridad jurídica y técnica de las operaciones con drones.

Índice

La Incorporación Formal de Drones al RNA bajo la Matrícula LV-R

La implementación de este sistema implica un cambio crucial en la identificación de los drones. Ahora, los drones se incorporan al Registro Nacional de Aeronaves (RNA) bajo las marcas LV-R, reemplazando las anteriores identificaciones ARVNT. Este cambio otorga al drone un estatus formal de aeronave, integrándolo plenamente al sistema aeronáutico argentino.

La asignación de la matrícula LV-R no es solo un cambio de nomenclatura. Implica la asignación de jurisdicción y competencia nacional sobre el drone, garantizando la trazabilidad de la propiedad, la seguridad jurídica de las operaciones y la verificación técnica conforme a los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este proceso homologa los drones a otras aeronaves, facilitando su gestión y control.

Autorregistro Digital a Través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD)

Uno de los pilares de esta modernización es la implementación del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), una plataforma que permite a los usuarios realizar el autorregistro de sus drones de forma completamente digital. Este sistema simplifica enormemente el proceso, haciéndolo más accesible y eficiente.

A través del CAD, el usuario ingresa sus datos personales y técnicos relacionados con el drone. El sistema genera automáticamente una oblea identificatoria con un código QR que contiene la información oficial del registro. Al escanear este código, se accede a todos los datos vinculados al drone, permitiendo una rápida y fácil verificación de su estado registral.

Automatización del Proceso y Simplificación de la Gestión

Antes de la implementación de este sistema, la obtención de una matrícula LV-R para un drone era un proceso complejo y prolongado. Se debía tramitar como la de una aeronave tripulada, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y con la aprobación manual del Registro Nacional de Aeronaves. Este procedimiento implicaba mayores tiempos de tramitación, al compartir el mismo circuito administrativo destinado a aeronaves tripuladas y no tripuladas.

El nuevo sistema de autorregistro digital automatiza por completo el proceso, optimizando recursos, reduciendo plazos y simplificando la gestión. Al eliminar la necesidad de aprobación manual y centralizar el trámite en una plataforma digital, se agiliza la inscripción de drones y se facilita el acceso a la información.

Además, el sistema anterior solo proporcionaba un certificado registral. Ahora, el usuario recibe una oblea con código QR que puede adherirse al drone y permite acceder de forma inmediata a la información oficial del registro. Esto facilita la identificación y verificación del drone en cualquier momento y lugar.

Alcance del Sistema de Autorregistro: Categorías "Abierta" y "Específica"

Es importante destacar que el sistema de autorregistro aplica a las categorías “Abierta” y “Específica” de operaciones con drones, conforme a la normativa vigente. Estas categorías abarcan la mayoría de las operaciones con drones, desde las más sencillas hasta aquellas que implican un mayor riesgo.

Las aeronaves correspondientes a la categoría “Certificada” continúan tramitando su inscripción mediante el procedimiento registral tradicional, equivalente al de una aeronave tripulada. Esta categoría incluye operaciones con drones que implican un riesgo significativo y requieren una certificación específica.

Beneficios Clave del Nuevo Sistema para el Sector Aeronáutico

La implementación del sistema de autorregistro de drones constituye un avance clave en la modernización del Registro Nacional de Aeronaves. Al simplificar y agilizar el proceso de registro, se fomenta la formalización del sector y se facilita el cumplimiento de la normativa vigente.

Este sistema garantiza la seguridad jurídica y técnica de las operaciones con drones, al tiempo que fortalece la eficiencia y la competitividad del sector aeronáutico argentino. Al integrar los drones al sistema aeronáutico nacional y facilitar su control, se contribuye a un desarrollo seguro y ordenado de esta tecnología.

La modernización del Registro Nacional de Aeronaves está en línea con la política de modernización y desregulación impulsada por el Gobierno Nacional. Al eliminar barreras burocráticas y simplificar los procesos, se promueve la innovación y el crecimiento del sector aeronáutico argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-implementa-el-nuevo-sistema-de-autorregistro-de-drones-0

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-implementa-el-nuevo-sistema-de-autorregistro-de-drones-0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información