Escándalo de corrupción sacude la inteligencia ucraniana: Jefe de Ciberseguridad destituido
La lucha contra la corrupción en Ucrania: destitución de altos cargos y casos recientes
La destitución del jefe de Ciberseguridad del SBU
El Gobierno ucraniano ha destituido al jefe de Ciberseguridad del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasyl Vitiuk, acusado de corrupción. Esta decisión sigue a una investigación que reveló que su familia había acumulado riqueza significativa desde su nombramiento en el cargo. Según la investigación, el matrimonio Vitiuk adquirió varios bienes inmuebles por valor de más de 600.000 dólares, incluyendo un apartamento de lujo por debajo del precio de mercado.
La Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción ha estado investigando a Vitiuk desde que un periodista denunciara irregularidades financieras. Tras las represalias del SBU contra el periodista, el organismo suspendió a Vitiuk y la Fiscalía abrió una causa penal por presunto enriquecimiento ilícito.
Otros casos de corrupción de alto nivel en Ucrania
El caso de Vitiuk no es un hecho aislado. Ucrania tiene un largo historial de corrupción, ocupando el puesto 122 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional en 2021.
El ministro de Agricultura, Mykola Solsky
Otro caso notable es el del ministro de Agricultura, Mykola Solsky, acusado de participar en una trama de corrupción que involucraba terrenos agrícolas por valor de casi siete millones de euros. Solsky también está siendo investigado por intentar transferir ilegalmente otro terreno valorado en 4,5 millones de euros. El Tribunal Supremo emitió una orden de arresto preventivo contra Solsky, que puede eludirse con una fianza de 1,78 millones de euros.
Corrupción en el Ministerio de Defensa
El año pasado, también se despidió a funcionarios del Ministerio de Defensa por su presunta implicación en un esquema de corrupción relacionado con la adquisición de proyectiles de artillería. Según la investigación, un funcionario firmó un contrato para la compra de proyectiles, pero los fondos no se transfirieron al proveedor extranjero. Posteriormente, la Oficina de Adquisiciones firmó un contrato más ventajoso con el proveedor, pero se ignoró este acuerdo y se procedió con el contrato inicial, resultando en un coste un 30% superior.
Los casos recientes de corrupción de alto nivel en Ucrania destacan la persistencia de este problema en el país. El Gobierno ha tomado algunas medidas para combatir la corrupción, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles.
Artículos relacionados