Escorpión FC: Agente FIFA impulsa proyecto deportivo y busca el ascenso al Federal A
En Río Gallegos, el movimiento también se juega fuera de la cancha. Escorpión FC anunció la incorporación de asesoramiento deportivo profesional de la mano de Diego Aspitia, agente FIFA, con la mira puesta en ordenar procesos, fortalecer la formación y sostener en el tiempo un proyecto que ya mostró resultados.
Incorporación de Asesoramiento Profesional
El equipo tiene la clasificación al Torneo Regional Federal Amateur y aguarda el arranque del Clausura. El convenio, según comunicó la institución, apuntó a “la planificación estratégica”, con foco en la gestión cotidiana y el desarrollo integral de las distintas áreas del fútbol.
La dirigencia sintetizó el espíritu del acuerdo con una idea rectora: “Para nosotros es muy importante contar con el apoyo y la mirada de un profesional con experiencia internacional, que pueda orientar nuestro crecimiento y colaborar en el desarrollo de nuestros jugadores”.
Objetivos de Diego Aspitia
En esa misma línea, Aspitia expresó su satisfacción por sumarse al proyecto y señaló que su tarea se concentrará en brindar herramientas, conocimientos y estrategias que potencien el trabajo de entrenadores y futbolistas.
El paso resulta relevante por el momento del club. Mientras atraviesa la pretemporada a la espera del reinicio del Clausura, Escorpión FC ya tiene confirmado su lugar en el Regional y proyecta el siguiente escalón competitivo.
Apuesta Institucional y Proyección a Futuro
La apuesta institucional combina una base de entrenamiento y captación con decisión dirigencial: ordenar, profesionalizar y respaldar a los planteles formativos para que la transición hacia Primera se dé con identidad y con método.
Desde la sede del Alacrán se trazó un horizonte ambicioso: trabajar para llegar a las instancias decisivas del Torneo Regional y pelear por una plaza en el Federal A en 2026. El club “no escatimará esfuerzos” y confía en el acompañamiento de la comunidad.
Enfoque del Asesoramiento y Tendencia en el Fútbol del Interior
En términos concretos, el asesoramiento buscará traducirse en planificación de planteles, mejora de procesos de evaluación y seguimiento, y un puente más fluido entre la proyección juvenil y la competencia adulta.
La movida se inscribe en una tendencia que viene ganando peso en el fútbol del interior: sumar perfiles especializados para profesionalizar decisiones y ganar tiempo de trabajo. El convenio con un agente FIFA deja en claro que la estrategia no se limitará al mercado de pases, sino que abarcará la construcción diaria de un modelo deportivo.
En definitiva, el club dio un paso institucional que complementa lo que el equipo viene mostrando en la cancha. La pelota definirá objetivos cuando ruede el Clausura y, después, el Regional. Pero el trazo grueso ya quedó sobre la mesa: método, formación y una hoja de ruta diseñada para que el talento local encuentre vuelo propio —con respaldo profesional— en el escenario competitivo que se viene.
Artículos relacionados