Espadas Españolas Siglo XVI: Historia, Técnica y Legado de un Arte Marcial Olvidado

A sus 78 años, Richard Cohen, un esgrimista británico con una vida dedicada al arte del duelo, no solo continúa practicando la disciplina que ama, sino que también se erige como un ferviente defensor de la importancia histórica de la espada española, especialmente durante el Siglo de Oro. Su reciente reedición del ensayo “La Historia de la Espada” en España, ampliada y completa, es una declaración de intenciones: reivindicar el papel crucial que España jugó en la evolución de las técnicas y diseños de la esgrima, un legado que, en su opinión, no se está valorando como debería en la actualidad. Este artículo explora la pasión de Cohen por la esgrima, su investigación sobre la espada española y su visión sobre el presente y futuro de esta disciplina.

Índice

Richard Cohen: Una Vida Dedicada a la Esgrima

La trayectoria de Richard Cohen como esgrimista es notable. Representó al Reino Unido en cuatro ocasiones, demostrando un compromiso y una habilidad excepcionales. Sin embargo, su pasión por la esgrima va más allá de la competición. Cohen ha dedicado décadas a estudiar la historia de la espada, rastreando su evolución desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad. Su libro, “La Historia de la Espada”, es el resultado de años de investigación y reflexión, un trabajo que ahora se presenta en España con una edición ampliada y enriquecida. A pesar de los años, Cohen mantiene una agilidad y precisión en sus movimientos que sorprenden, testimonio de una vida dedicada al entrenamiento y a la práctica constante.

Cohen no oculta sus sentimientos encontrados respecto a su dedicación. Reconoce tener remordimientos, especialmente por el tiempo que ha dedicado a la esgrima, pero insiste en que su vida ha sido enormemente enriquecida por esta disciplina. Su pasión es palpable en cada intervención, combinando la precisión del historiador con el entusiasmo del deportista. Su objetivo no es solo preservar la historia de la esgrima, sino también inspirar a las nuevas generaciones a apreciar y valorar este arte marcial.

El Siglo de Oro Español: La Espada como Herramienta de Dominio

Cohen afirma con convicción que las espadas españolas tuvieron una influencia determinante en el siglo XVI. España, en ese período, se convirtió en un centro neurálgico para el desarrollo de nuevas técnicas y diseños de espadas. La introducción de la espada ropera, con su longitud y ligereza, revolucionó la forma de combatir en Europa. Esta espada, más larga que las utilizadas en otros países, permitía un mayor alcance y una mayor velocidad en los ataques, lo que la convertía en una herramienta formidable en el duelo. Su popularidad se extendió rápidamente entre la aristocracia europea, incluso en países como Inglaterra, donde, a pesar de la rivalidad política, la espada ropera española era muy apreciada.

La espada ropera no solo cambió la técnica de combate, sino también la estética del duelo. Su diseño elegante y su facilidad de manejo la convirtieron en un símbolo de estatus y sofisticación. Los jóvenes de alta cuna en Inglaterra, por ejemplo, la portaban como un accesorio de moda, demostrando su buen gusto y su pertenencia a la élite social. La influencia española en la esgrima del Siglo de Oro fue tan grande que se extendió a otros ámbitos, como la literatura y el arte, donde la espada se convirtió en un motivo recurrente.

La Verdadera Destreza: Un Sistema de Combate Geométrico

Más allá de la espada ropera, Cohen destaca la aportación española a la esgrima con la creación de la “verdadera destreza”. Este sistema de combate, impulsado por el noble Jerónimo Sánchez de Carranza, se basaba en la geometría y la aplicación de principios matemáticos al movimiento de la espada. La verdadera destreza no era solo una técnica de combate, sino también una filosofía de vida, que buscaba la armonía entre el cuerpo, la mente y la espada. Sus principios se basaban en la búsqueda de la línea recta, la economía de movimientos y la anticipación de los ataques del oponente.

La verdadera destreza se convirtió en la escuela de esgrima dominante en España durante el Siglo de Oro, y sus principios fueron enseñados a nobles, soldados y civiles. Sus manuales, como el de Carranza, se convirtieron en obras de referencia para los esgrimistas de la época. La influencia de la verdadera destreza se extendió a otros países, como Italia y Francia, donde sus principios fueron adaptados y modificados. Este sistema de combate, con su enfoque en la geometría y la precisión, representa una de las mayores contribuciones de España a la historia de la esgrima.

España: Una Fuerza Dominante en el Arte del Duelo

Cohen no duda en calificar a España como una “fuerza dominante” en el arte del duelo durante el Siglo de Oro. La combinación de la espada ropera, la verdadera destreza y la habilidad de los esgrimidores españoles convirtió a España en un centro de excelencia en la esgrima. Los duelos eran comunes en la sociedad española de la época, y los esgrimidores españoles eran reconocidos por su valentía, su habilidad y su elegancia. La esgrima se convirtió en una parte integral de la cultura española, y su influencia se extendió a otros ámbitos, como la literatura, el arte y el teatro.

Sin embargo, Cohen lamenta que España no esté a la altura de su tradición en la actualidad. Considera que la esgrima española ha perdido parte de su esplendor pasado, y que no se está valorando como debería el legado de los grandes esgrimidores españoles del Siglo de Oro. Su libro, “La Historia de la Espada”, es un intento de reivindicar ese legado y de inspirar a las nuevas generaciones a recuperar la pasión por la esgrima. Su reedición en España, con una edición ampliada y completa, es un paso importante en esa dirección.

La Reedición de “La Historia de la Espada”: Un Legado Ampliado

La reedición de “La Historia de la Espada” en España representa una oportunidad única para redescubrir el papel protagonista de la espada española en la historia de la esgrima. La obra original, publicada en 2002, ha sido ampliada con varios capítulos más, incluyendo información adicional sobre la esgrima española y su influencia en Europa. Esta nueva edición se presenta por primera vez completa en español, lo que permite a los lectores nacionales acceder a una visión más completa y detallada de la historia de la espada.

El libro de Cohen no solo es una obra de historia, sino también una reflexión personal sobre el impacto de la esgrima en su vida. A través de sus páginas, el lector puede conocer la pasión de Cohen por la esgrima, su investigación sobre la espada española y su visión sobre el presente y futuro de esta disciplina. La reedición de “La Historia de la Espada” es un homenaje al legado de los grandes esgrimidores españoles del Siglo de Oro, y un llamamiento a recuperar la pasión por la esgrima en la actualidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/un-esgrimista-defiende-papel-crucial-tuvieron-espadas-espanolas-siglo-xvi.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/un-esgrimista-defiende-papel-crucial-tuvieron-espadas-espanolas-siglo-xvi.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información