España en la Pantalla: 7 Pueblos Mágicos de Cine y Series

España, un país rico en historia, cultura y paisajes diversos, se ha convertido en un destino predilecto para la industria cinematográfica y televisiva. Más allá de los grandes estudios y las capitales cosmopolitas, existen pequeños pueblos y ciudades que han servido como telón de fondo para algunas de las producciones más icónicas del séptimo arte. Estos lugares, con su encanto particular y su autenticidad, no solo han aportado valor estético a las películas y series, sino que también han experimentado un auge turístico y cultural gracias a su conexión con el mundo del espectáculo. Acompáñanos en un recorrido por siete pueblos españoles que han sido escenario de rodajes memorables, descubriendo los rincones que han cobrado vida en la pantalla grande y pequeña.

Índice

Peñíscola: La Ciudadela Medieval de "Juego de Tronos"

Peñíscola, en la provincia de Castellón, es quizás el ejemplo más reciente y resonante de un pueblo español transformado por el cine. Sus imponentes murallas y su castillo templario, erigidos sobre un peñón rocoso que se adentra en el Mediterráneo, fueron elegidos como la ciudad ficticia de Meereen en la sexta temporada de "Juego de Tronos". La fortaleza, con sus estrechas calles y sus vistas panorámicas, evocó a la perfección la atmósfera de una ciudad esclavista en Essos.

El Castillo de Peñíscola, en particular, se convirtió en el Palacio de los Amos, donde se desarrollaron escenas cruciales con personajes como Tyrion Lannister, Varys, Missandei y Gusano Gris. La elección de este lugar no fue casualidad; su arquitectura medieval, su ubicación estratégica y su belleza natural lo convirtieron en el escenario ideal para representar la complejidad y el poder de Meereen. Además de "Juego de Tronos", Peñíscola ha albergado rodajes de otros clásicos como "El Cid" (1961) y "Atraco al tren" (2007), consolidándose como un "escenario privilegiado del Mediterráneo".

Albacete: El Surrealismo de "Amanece, que no es poco"

El pequeño pueblo de Villarrobledo, en la Sierra del Segura de Albacete, se sumergió en un universo de humor absurdo y situaciones disparatadas gracias a la película "Amanece, que no es poco" (1989), dirigida por José Luis Cuerda. Este clásico del cine español, con su estética kitsch y sus diálogos ingeniosos, convirtió a Villarrobledo en un símbolo del surrealismo y la comedia de culto.

La película utiliza los paisajes y la arquitectura de Villarrobledo para crear un ambiente onírico y desquiciado, donde todo es posible y nada tiene sentido. La plaza del pueblo, la iglesia, las calles estrechas y las casas de piedra se convierten en escenarios de situaciones hilarantes y personajes extravagantes. Los cinéfilos españoles aún recorren lo que se conoce como la “ruta amanecista” para revivir los momentos más memorables del rodaje y descubrir los rincones que quedaron inmortalizados en la película.

Guadalix de la Sierra: La España Profunda de Berlanga

Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, es otro pueblo que ha dejado su huella en la historia del cine español gracias a la película "Bienvenido, Mr. Marshall" (1953), dirigida por Luis García Berlanga. Esta sátira sobre la España de la posguerra y la llegada de la ayuda americana situó a Guadalix de la Sierra en el mapa cinematográfico, mostrando una imagen pintoresca y costumbrista del país.

La estación de tren, la iglesia y las casas blanqueadas al estilo manchego se convirtieron en símbolos de la España rural y tradicional, inmortalizando al municipio en la memoria colectiva. La película, con su humor crítico y su mirada irónica, retrata la expectación y la ingenuidad de los habitantes de Guadalix de la Sierra ante la llegada de los americanos. Hoy en día, el pueblo honra al director con esculturas y placas conmemorativas que recuerdan cómo un tren y un conjunto escultórico se convirtieron en protagonistas junto a sus vecinos.

Zumaya: La Costa Vasca de "Ocho Apellidos Vascos"

Las espectaculares vistas al Cantábrico y el encanto marinero de Zumaya, en la provincia de Guipúzcoa, aportaron la autenticidad vasca necesaria para la comedia romántica "Ocho Apellidos Vascos" (2014). Sus calles, el puerto y hasta la playa participaron en esta historia de amor y choque cultural, mostrando la belleza y la singularidad del País Vasco.

La película utiliza los paisajes de Zumaya para crear un ambiente vibrante y colorido, donde se mezclan la tradición y la modernidad. La Iglesia de San Telmo, ubicada al borde de un precipicio frente al Cantábrico, se convirtió en uno de los lugares más emblemáticos del rodaje, atrayendo a numerosos cinéfilos deseosos de conocer cada secreto de esta popular producción audiovisual. La película contribuyó a dar a conocer Zumaya a nivel nacional e internacional, impulsando el turismo y la economía local.

Ronda: El Escenario Elegido por Más de Setenta Directores

Ronda, en la provincia de Málaga, es un pueblo con una larga tradición cinematográfica. Más de setenta directores han visitado este enclave para rodar algunas de sus secuencias más populares, atraídos por su impresionante paisaje, su rica historia y su arquitectura singular. El Puente Nuevo, el Tajo de Ronda y la Plaza de Toros son algunos de los lugares más fotografiados y filmados de la ciudad.

Uno de los mayores logros de Ronda fue haber sido elegido telón de fondo en 1989 para la película "Campanadas a medianoche" de Orson Welles, aunque las escenas rodadas en la ciudad no se incluyeron en la versión final de la película. A pesar de ello, la presencia de Welles en Ronda dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Además, más de un centenar de vecinos de la localidad pudieron participar en el proyecto trabajando como extras en la grabación, contribuyendo a crear un ambiente auténtico y cercano.

Almagro: El Renacimiento Manchego en el Séptimo Arte

El encanto manchego de Almagro, en la provincia de Ciudad Real, y su plaza de toros renacentista han servido como escenario para numerosas producciones cinematográficas y televisivas. La plaza de toros, considerada una joya arquitectónica, ha sido utilizada para recrear escenas de toros y espectáculos públicos en películas de época y series históricas.

Además de la plaza de toros, Almagro cuenta con un casco histórico bien conservado, con calles estrechas y casas señoriales que evocan la España del Siglo de Oro. Este ambiente único ha atraído a directores y productores que buscan recrear la atmósfera de la época en sus producciones. Almagro ha sido escenario de rodajes de películas como "El caballero Don Quijote" (1971) y series como "El tiempo entre costuras", contribuyendo a difundir la riqueza cultural y patrimonial de la región.

Setenil de las Bodegas: Un Pueblo Construido Bajo las Rocas

Setenil de las Bodegas, en la provincia de Cádiz, es un pueblo singular que ha llamado la atención de cineastas y fotógrafos por su peculiar arquitectura. Sus casas, construidas bajo enormes rocas, ofrecen un paisaje único y sorprendente que ha servido como telón de fondo para diversas producciones audiovisuales.

El pueblo, con sus calles estrechas y sus casas blancas, se integra perfectamente en el entorno natural, creando un ambiente mágico y misterioso. Setenil de las Bodegas ha sido escenario de rodajes de películas como "El reino de los cielos" (2005) y series como "Juego de Tronos", aprovechando su belleza natural y su singularidad arquitectónica. La presencia de estas producciones ha contribuido a dar a conocer Setenil de las Bodegas a nivel internacional, atrayendo a turistas y cinéfilos de todo el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/7-pueblos-espana-han-rodado-series-peliculas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/7-pueblos-espana-han-rodado-series-peliculas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información