España-Inglaterra: La Eurocopa se decide en penaltis y el sueño español se desvanece

La Eurocopa Femenina 2023 culminó con una final desgarradora para España, derrotada por Inglaterra en la tanda de penaltis tras un empate 1-1. El sueño de la 'triple corona' se desvaneció en el St. Jakob-Park de Basilea, dejando un sabor agridulce para las jugadoras de Montse Tomé. Este artículo analiza en profundidad el partido, las estrategias empleadas por ambos equipos, los momentos clave y las actuaciones individuales que definieron el desenlace de la final.

Índice

El Camino a la Final: Un Recorrido Triunfal para España e Inglaterra

España llegó a la final tras una fase de grupos impecable, demostrando un juego de posesión y ataque combinativo que deslumbró a los aficionados. Superó a Finlandia, Dinamarca y Alemania, consolidándose como una de las favoritas al título. En cuartos de final, se enfrentó a Suiza, un rival complicado que fue superado con solidez. La semifinal contra Suecia fue un verdadero test de carácter, resuelto con un gol de Salma Paralluelo en la prórroga. Inglaterra, por su parte, tuvo un camino más tortuoso. Tras un grupo exigente, superó a Nigeria en octavos de final en la tanda de penaltis, y a Colombia y Australia en cuartos y semifinales respectivamente, demostrando una gran capacidad de resistencia y efectividad en los momentos decisivos.

Ambos equipos presentaban estilos de juego contrastantes. España, fiel a su filosofía, apostaba por el control del balón, la precisión en los pases y la búsqueda constante de espacios en la defensa rival. Inglaterra, por su parte, se caracterizaba por su juego directo, la velocidad de sus extremos y la solidez defensiva. La final prometía un choque de estilos apasionante, donde la posesión y la efectividad se enfrentarían en un duelo táctico de alto nivel.

El Primer Tiempo: Dominio Español y el Gol de Mariona Caldentey

El partido comenzó con un ritmo intenso, con ambos equipos buscando imponer su juego. Inglaterra salió con una presión alta, intentando robar el balón en campo español y aprovechar la velocidad de sus delanteras. Sin embargo, España logró superar la presión inicial y comenzó a controlar el ritmo del partido con su característico juego de posesión. La defensa inglesa se mostró sólida, pero poco a poco fue cediendo terreno ante la insistencia española.

El gol de Mariona Caldentey en el minuto 48 fue el resultado de una jugada colectiva de gran belleza. Una combinación a cuatro toques, iniciada por Ona Batlle con un centro medido, encontró la cabeza de Caldentey, que superó a la portera Hampton con un remate preciso. El gol desató la euforia en el banquillo español y consolidó el dominio de España en el partido. A partir de ese momento, las jugadoras de Montse Tomé se mostraron más cómodas y seguras, controlando el balón y buscando ampliar la ventaja.

La Reacción Inglesa y el Empate de Ella Toone

Inglaterra no se rindió tras el gol español y comenzó a buscar el empate con mayor determinación. Sarina Wiegman realizó algunos cambios en su equipo, buscando revitalizar el ataque y aumentar la presión sobre la defensa española. La entrada de Chloe Kelly por Lauren James resultó ser clave, ya que la jugadora del Arsenal aportó velocidad y desborde por la banda izquierda.

El empate llegó en el minuto 56, tras una jugada iniciada por Kelly, que centró al área para que Ella Toone rematara de cabeza, superando a Cata Coll. El gol revitalizó a Inglaterra y cambió el rumbo del partido. A partir de ese momento, el juego se volvió más equilibrado, con ocasiones para ambos equipos. España intentó recuperar el control del balón, pero Inglaterra se mostró más sólida y organizada en defensa.

La Prórroga: Intensidad y Oportunidades Desaprovechadas

La prórroga fue un reflejo de la intensidad y la emoción del partido. Ambos equipos se lanzaron al ataque en busca del gol de la victoria, pero las defensas se mostraron sólidas y las porteras realizaron intervenciones providenciales. España tuvo algunas oportunidades claras con Aitana Bonmatí y Athenea del Castillo, pero sus disparos se encontraron con la buena defensa de Hampton.

Inglaterra también dispuso de sus ocasiones, especialmente con un disparo de Alessia Russo que fue desviado por Cata Coll. El cansancio comenzó a hacer mella en ambos equipos, pero la intensidad del partido no decayó. El tiempo se agotaba y la tanda de penaltis se acercaba inevitablemente.

La Tanda de Penaltis: La Triste Despedida de España

La tanda de penaltis fue un drama de infarto. España comenzó fallando su primer lanzamiento, con un disparo de Misa Rodríguez que fue detenido por Hampton. Inglaterra aprovechó la ventaja y convirtió sus primeros dos penaltis, poniendo la presión sobre las jugadoras españolas. Aunque España logró igualar la tanda, el fallo de Caldentey en el cuarto lanzamiento condenó a la selección española a la derrota.

Inglaterra convirtió su último penalti y se proclamó campeona de la Eurocopa Femenina 2023. La derrota fue un duro golpe para España, que había demostrado un gran nivel de juego a lo largo del torneo. Sin embargo, las jugadoras de Montse Tomé pueden estar orgullosas de su trayectoria y de haber llegado hasta la final.

Actuaciones Individuales Destacadas

Mariona Caldentey fue una de las jugadoras más destacadas de España, con su gol en la final y su constante peligro en el ataque. Aitana Bonmatí demostró su calidad en el centro del campo, controlando el ritmo del partido y creando oportunidades para sus compañeras. Cata Coll realizó varias intervenciones importantes bajo los palos, manteniendo a España en el partido. Por parte de Inglaterra, Ella Toone fue la autora del gol del empate y demostró su capacidad goleadora. Alessia Russo fue una amenaza constante en el ataque, con su velocidad y su habilidad para desmarcarse. Mary Earps, la portera inglesa, fue fundamental en la tanda de penaltis, deteniendo el lanzamiento de Misa Rodríguez y contribuyendo a la victoria de su equipo.

La actuación arbitral fue objeto de debate, con algunas decisiones controvertidas que generaron protestas de ambos equipos. Sin embargo, el árbitro cumplió con su labor y no influyó de manera determinante en el resultado del partido.

El Legado de la Eurocopa Femenina 2023

La Eurocopa Femenina 2023 ha sido un éxito rotundo, tanto en términos deportivos como de asistencia de público y cobertura mediática. El torneo ha contribuido a aumentar la visibilidad del fútbol femenino y a promover la igualdad de género en el deporte. La final entre España e Inglaterra fue un espectáculo emocionante que demostró el talento y la competitividad de las jugadoras. El legado de la Eurocopa Femenina 2023 será duradero, inspirando a nuevas generaciones de futbolistas y fomentando el crecimiento del fútbol femenino en todo el mundo.

España, a pesar de la derrota, ha demostrado ser una de las selecciones más prometedoras del fútbol femenino mundial. Con una plantilla joven y talentosa, y una filosofía de juego clara, las jugadoras españolas tienen el potencial de seguir cosechando éxitos en el futuro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//deporte/los-penaltis-condenan-espana-e-inglaterra-ahoga-sueno-eurocopa.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//deporte/los-penaltis-condenan-espana-e-inglaterra-ahoga-sueno-eurocopa.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información