España y Marruecos firman acuerdos para impulsar el hidrógeno verde
En la carrera internacional por el hidrógeno verde, España y Marruecos han dado un gran paso adelante, firmando cuatro acuerdos en la Cumbre del Hidrógeno Verde en Marrakech.
Un abrazo por el hidrógeno verde
Los acuerdos apuntan a fortalecer la cooperación entre actores públicos y privados en el sector del hidrógeno verde. Incluyen proyectos de investigación conjunta, desarrollo industrial y mejora de capacidades tecnológicas.
España, a través del Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías, ha firmado un acuerdo con Marruecos para promover la cooperación tecnológica. Se espera que este acuerdo acelere el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde.
Alianzas estratégicas
Marruecos también ha forjado alianzas con otras instituciones españolas: el Grupo Closter Tweed para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde; el Green H2 Cluster de Marruecos, Fidaroc Grant Thornton y UGGC Africa Lawfirm para promover el sector; y el grupo Redexis para la distribución y almacenamiento de hidrógeno.
El mundo observa
Los acuerdos entre España y Marruecos han generado un gran interés en todo el mundo. El hidrógeno verde, considerado un combustible limpio y sostenible, está atrayendo la atención de países interesados en reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Los acuerdos firmados en Marrakech son un testimonio del compromiso de España y Marruecos con la innovación y la transición energética. Se espera que estos acuerdos impulsen el desarrollo del sector del hidrógeno verde y contribuyan a un futuro más sostenible.
Artículos relacionados