Especias: El Secreto para Vivir Más y Saludable Revelado por la Ciencia
El aroma embriagador de las especias es una constante en Sri Lanka, un recordatorio olfativo de su rica historia y su vibrante cultura culinaria. Pero más allá del placer sensorial, las especias esconden un poder sorprendente: el potencial para alargar la vida y proteger contra enfermedades. Este artículo explora la creciente evidencia científica que respalda los beneficios para la salud de las especias, desde los polifenoles que combaten el envejecimiento hasta los mecanismos moleculares que neutralizan los radicales libres. Acompáñanos en un viaje a través del mundo de las especias y descubre cómo incorporar estos tesoros naturales a tu dieta diaria para una vida más larga y saludable.
El Poder Curativo de las Especias: Un Legado Milenario
Durante siglos, las especias han sido valoradas no solo por su sabor y aroma, sino también por sus propiedades medicinales. En la medicina tradicional ayurvédica de la India y en la medicina tradicional china, las especias se han utilizado para tratar una amplia gama de dolencias, desde problemas digestivos hasta enfermedades inflamatorias. La canela, por ejemplo, se ha utilizado tradicionalmente para regular el azúcar en la sangre, mientras que el jengibre se ha empleado para aliviar las náuseas y mejorar la digestión. El azafrán, una de las especias más caras del mundo, se ha utilizado como antidepresivo y para mejorar la memoria. Estas prácticas ancestrales, transmitidas de generación en generación, están comenzando a ser respaldadas por la investigación científica moderna.
Sri Lanka: La Isla de las Especias y su Longevidad
Sri Lanka, antiguamente conocida como Ceilán, es un paraíso para los amantes de las especias. La isla, bendecida con un clima tropical y un suelo fértil, produce una gran variedad de especias, incluyendo canela, nuez moscada, cardamomo, clavo y pimienta. La dieta tradicional de Sri Lanka, rica en especias, se ha asociado con una mayor longevidad y una menor incidencia de enfermedades crónicas. Marco Polo, el famoso explorador veneciano, describió la isla como "la más bonita del mundo", y su rica cultura culinaria es un testimonio del poder de las especias.
El Estudio de Harvard y la Academia China de Ciencias Médicas
Un estudio reciente realizado por científicos de la Academia China de Ciencias Médicas y la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre los beneficios para la salud de las especias. El estudio, que involucró a casi medio millón de individuos, encontró que aquellos que consumían especias casi a diario tenían un riesgo de muerte un 14% menor en comparación con aquellos que rara vez las consumían. Los investigadores controlaron factores como el peso, la dieta y el consumo de alcohol, lo que sugiere que la asociación entre el consumo de especias y la longevidad es independiente de otros factores de estilo de vida.
Polifenoles: Los Compuestos Mágicos de las Especias
La clave del poder curativo de las especias reside en su rica composición de compuestos bioactivos, especialmente los polifenoles. Los polifenoles son un grupo diverso de compuestos vegetales que actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. También tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, neuroprotectoras, antiasmáticas y antidiabéticas. Los polifenoles se encuentran en una amplia variedad de especias, incluyendo la canela, el clavo, el jengibre, la cúrcuma y el romero.
Antioxidantes y Antiinflamatorios: Una Doble Acción
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades crónicas. Los antiinflamatorios reducen la inflamación, un proceso natural del cuerpo que puede volverse crónico y contribuir a enfermedades como las cardiopatías, el cáncer y la artritis. Las especias, ricas en polifenoles, ofrecen una doble acción, protegiendo las células del daño y reduciendo la inflamación.
Beneficios Específicos de Algunas Especias
- Jengibre: Propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.
- Canela: Regula el azúcar en la sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
- Romero: Propiedades antibióticas y antioxidantes.
- Perejil: Ayuda a combatir la diabetes.
- Salvia y Cúrcuma: Desafían el mal de Alzheimer y la demencia senil.
El Mecanismo de Acción: Radicales Libres y Superóxido Dismutasa
Para comprender cómo las especias protegen contra el envejecimiento y las enfermedades, es importante entender el papel de los radicales libres y la superóxido dismutasa (SOD). Cuando el cuerpo quema oxígeno, se forman radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células. La SOD es una enzima natural que neutraliza los radicales libres, convirtiéndolos en oxígeno y peróxido de hidrógeno, que luego se transforman en agua. Las especias, como el tomillo, la salvia y el romero, han demostrado aumentar la actividad de la SOD, proporcionando una protección adicional contra el daño oxidativo.
Elizabeth Opara y la Actividad Antioxidante de las Especias
La investigadora Elizabeth Opara, de la Universidad de Kingston (Reino Unido), ha realizado importantes contribuciones a la comprensión de la actividad antioxidante de las especias. Sus trabajos han demostrado que el tomillo, la salvia y el romero presentan una actividad que imita a la de la SOD, y que esta actividad es aún mayor en las especias cocinadas y digeridas que en las crudas. Esto sugiere que cocinar las especias no solo mejora su sabor, sino que también aumenta su potencia antioxidante.
Estudios con Humanos: El Curry y la Salud
Sheila G. West, profesora de salud bioconductual en la universidad estatal de Pensilvania (EE. UU.), ha realizado estudios con humanos que respaldan los beneficios para la salud de las especias. En su estudio, hombres con sobrepeso consumieron un almuerzo que incluía pollo al curry, pan de hierbas italianas y una galleta de canela, que contenían un total de dos cucharadas soperas de especias. Los análisis de sangre realizados en las tres horas siguientes revelaron un aumento en la actividad antioxidante, lo que sugiere que el consumo de especias puede tener un impacto positivo en la salud.
“Se trata de un estudio observacional, así que no podemos extraer conclusiones definitivas sobre la relación causa-efecto, pero supone un incentivo importante para investigar a fondo la repercusión de las especias sobre la salud.”
Autores del estudio publicado en el British Medical Journal
Desafíos y Futuras Investigaciones
A pesar de la creciente evidencia científica que respalda los beneficios para la salud de las especias, los investigadores se muestran cautelosos a la hora de hacer recomendaciones definitivas. Uno de los principales desafíos es demostrar que el consumo de especias aumenta significativamente la actividad antioxidante en la sangre. Se necesitan más estudios para determinar la dosis óptima de especias y la mejor manera de incorporarlas a la dieta diaria.
La Importancia de la Biodisponibilidad
La biodisponibilidad, es decir, la cantidad de un compuesto que el cuerpo puede absorber y utilizar, es un factor importante a considerar. Algunos polifenoles pueden ser difíciles de absorber, lo que limita su eficacia. La combinación de especias con otros alimentos, como grasas saludables, puede mejorar su biodisponibilidad. Por ejemplo, la cúrcuma, que contiene el polifenol curcumina, se absorbe mejor cuando se combina con pimienta negra, que contiene piperina, un compuesto que aumenta la biodisponibilidad de la curcumina.
El Futuro de la Investigación en Especias
El futuro de la investigación en especias es prometedor. Los científicos están explorando nuevas formas de extraer y concentrar los polifenoles de las especias, así como de desarrollar suplementos dietéticos que contengan estos compuestos. También están investigando los efectos de las especias en una amplia gama de enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, las enfermedades cardíacas y la enfermedad de Alzheimer. A medida que se acumula más evidencia científica, es probable que las especias desempeñen un papel cada vez más importante en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Fuente: https://www.muyinteresante.com/salud/especias-ciencia.html
Artículos relacionados