Especies centinela del ecosistema marino patagónico: cormoranes, petreles y pingüinos

En la impresionante franja litoral de 450 kilómetros que se extiende entre Rawson y Comodoro Rivadavia, en Chubut, se despliega un vibrante mosaico de azules que alberga una extraordinaria biodiversidad. Esta área, salpicada de más de 60 islas, caletas, playas y bahías, es un santuario para aves y mamíferos marinos.

Índice

Especies Clave para el Ecosistema Marino

Reconociendo la importancia ecológica de este tramo costero, los científicos han centrado su investigación en tres especies emblemáticas: cormoranes imperiales, petreles gigantes del sur y pingüinos de Magallanes. Estas especies, en su papel de depredadores tope, actúan como indicadores esenciales de la salud del ecosistema marino argentino.

El Cormorán Imperial: Asesino Costero

Los cormoranes imperiales, adaptados a las zonas costeras, se sumergen hábilmente hasta 100 metros de profundidad en busca de presas. Su destreza en la natación y el buceo los convierte en hábiles cazadores de peces, crustáceos y cefalópodos.

El monitoreo de sus patrones de movimiento revela que estas aves exploran áreas más allá de las zonas marinas protegidas, lo que subraya la necesidad de ampliar las medidas de conservación para proteger adecuadamente sus zonas de alimentación.

El Petrel Gigante del Sur: Nómada del Mar Argentino

Con una envergadura de hasta 1,9 metros, el petrel gigante del sur es un ave marina de extraordinaria resistencia. Sus extraordinarios viajes de alimentación, que pueden alcanzar los 400 kilómetros, demuestran su capacidad para recorrer vastas extensiones del mar argentino.

El seguimiento de sus movimientos revela que estas aves también se aventuran fuera de las zonas protegidas, lo que indica la necesidad de una mayor conectividad entre las áreas marinas protegidas para garantizar la conservación de sus zonas de alimentación.

El Pingüino de Magallanes: Explorador Pelágico

Los pingüinos de Magallanes, conocidos por sus entrañables colonias en las costas patagónicas, son hábiles nadadores y buscadores de alimento. Durante la época de crianza de sus polluelos, estos pingüinos se aventuran hasta 120 kilómetros desde la costa en busca de alimento.

El estudio de sus rutas de alimentación ha puesto de manifiesto que, al igual que los cormoranes y los petreles, utilizan zonas que no están actualmente protegidas. Esto pone de relieve la importancia de ampliar las áreas marinas protegidas para garantizar la conservación a largo plazo de estas aves.

El monitoreo de estas tres especies clave proporciona información crucial sobre la salud general del ecosistema marino argentino. Al identificar las áreas que utilizan para alimentarse y nidificar, podemos adaptar mejor las medidas de conservación para proteger sus hábitats vitales y garantizar la supervivencia de estas especies icónicas.

Dr. Flavio Quintana, Investigador Superior del CONICET

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/cientificos-estudian-en-chubut-a-tres-especies-clave-para-el-ecosistema-marino-del-pais_a6623dc53db8c866ce4fbe0f2

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/cientificos-estudian-en-chubut-a-tres-especies-clave-para-el-ecosistema-marino-del-pais_a6623dc53db8c866ce4fbe0f2

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información