Establecimiento argentino obtiene certificación internacional de soja sostenible
El establecimiento Santa Marta de Compañía de Tierras Sud Argentino ha obtenido la certificación de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS), convirtiéndose en un referente de producción sostenible en Argentina. Este logro es un reconocimiento al compromiso del establecimiento con la protección del medio ambiente y las comunidades locales.
Producción responsable de soja: una apuesta por la sostenibilidad
La certificación RTRS es un estándar global que garantiza que la soja producida cumple con estrictos criterios de sostenibilidad ambiental y social. El establecimiento Santa Marta ha demostrado su compromiso con estos principios implementando buenas prácticas agrícolas que protegen las áreas de alto valor de conservación, respetan los derechos de los trabajadores y las comunidades locales, y promueven la biodiversidad.
Protección del medio ambiente
El establecimiento Santa Marta ha implementado medidas para proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Entre ellas, se encuentran la conservación de bosques nativos, la creación de corredores biológicos y la gestión sustentable del suelo y el agua. Estas prácticas mejoran la salud ambiental, mitigan el cambio climático y preservan el patrimonio natural para las generaciones futuras.
Respeto por los trabajadores y las comunidades locales
La certificación RTRS también evalúa las prácticas laborales y sociales de los establecimientos. El establecimiento Santa Marta garantiza condiciones de trabajo dignas y seguras para sus empleados, respetando los derechos laborales y promoviendo el desarrollo de las comunidades locales. Esto incluye la inversión en educación, salud y proyectos de infraestructura.
"Estamos orgullosos de haber obtenido la certificación RTRS. Es un reconocimiento a nuestro compromiso con la producción responsable de soja y a nuestro trabajo por mejorar el bienestar de nuestros empleados y las comunidades locales", declaró el gerente del establecimiento Santa Marta.
Gerente del establecimiento Santa Marta
Buenas prácticas agrícolas
El establecimiento Santa Marta ha adoptado prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental de la producción de soja. Estas prácticas incluyen la rotación de cultivos, la siembra directa, la gestión integrada de plagas y enfermedades, y el uso eficiente de fertilizantes y pesticidas. Estas técnicas ayudan a mantener la salud del suelo, reducir la erosión y proteger la calidad del agua.
Beneficios de la soja sostenible
La producción de soja sostenible ofrece numerosos beneficios ambientales, sociales y económicos. Al reducir el impacto ambiental, protegemos la biodiversidad, mitigamos el cambio climático y preservamos los recursos naturales para las generaciones futuras. Además, la producción responsable mejora las condiciones de vida de las comunidades locales, promueve el desarrollo económico y asegura la disponibilidad de alimentos nutritivos y sostenibles.
El futuro de la soja sostenible
La demanda de soja sostenible está creciendo a medida que los consumidores y las empresas buscan productos que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. El establecimiento Santa Marta está bien posicionado para satisfacer esta creciente demanda, liderando el camino hacia una industria de la soja más sostenible.
Conclusión
El establecimiento Santa Marta es un ejemplo de cómo la producción agrícola puede ser sostenible y responsable. Su certificación RTRS es un testimonio de su compromiso con la protección del medio ambiente, el respeto por los trabajadores y las comunidades locales, y la implementación de buenas prácticas agrícolas. Este logro allana el camino para un futuro más sostenible para la industria de la soja en Argentina.
Artículos relacionados