Estados Unidos eleva la recompensa por Maduro a 25 millones y amplía las sanciones contra Venezuela

En un nuevo golpe a la administración de Nicolás Maduro, Estados Unidos ha aumentado a 25 millones de dólares la recompensa por su captura, como parte de un paquete de medidas que incluye sanciones económicas y el reconocimiento formal del opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.

Índice

Escalada en la presión sobre Maduro

La administración Biden considera que Maduro "robó" las elecciones de julio de 2018 y ha seguido adelante con una investidura "ilegítima". En respuesta, Estados Unidos ha impuesto la máxima recompensa por información sobre Maduro, que antes estaba fijada en 15 millones de dólares. También ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por Tareck El Aissami, una figura clave del chavismo.

Sanciones económicas y bloqueo diplomático

Además de las recompensas, Estados Unidos ha adoptado nuevas sanciones económicas contra altos cargos del gobierno venezolano y empresas estatales como PDVSA y Conviasa. El Tesoro estadounidense ha congelado los activos de estas entidades y ha prohibido a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellas.

Reconocimiento de Guaidó como presidente legítimo

Estados Unidos ha reafirmado su apoyo a Juan Guaidó como "presidente interino legítimo" de Venezuela. El gobierno de Biden ha declarado que Maduro no tiene "autoridad legítima" y que Guaidó es "el único líder elegido democráticamente en Venezuela".

Reacción de Maduro

Maduro ha calificado las acciones de Estados Unidos de "ilegales" y "criminales". Ha acusado a Washington de interferir en los asuntos internos de Venezuela y de intentar derrocar su gobierno.

Impacto en las negociaciones de paz

Las nuevas medidas de Estados Unidos podrían complicar aún más las negociaciones de paz entre el gobierno venezolano y la oposición. Estados Unidos ha condicionado el levantamiento de las sanciones a que Maduro renuncie y permita elecciones libres y justas.

Guerra de Ucrania y Trump

Las acciones de Estados Unidos contra Venezuela se producen en un momento en que la comunidad internacional está centrada en la Guerra de Ucrania. Estados Unidos y otros países occidentales han impuesto sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, y algunos analistas han comparado las medidas contra Venezuela con las adoptadas contra Rusia.

El expresidente Donald Trump también ha sido crítico con las acciones de Biden en Venezuela. Trump ha acusado a Biden de ser "débil" con Maduro y de no hacer lo suficiente para apoyar a la oposición venezolana.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/estados-unidos-aumenta-25-millones-dolares-recompensa-captura-nicolas-madurobr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/estados-unidos-aumenta-25-millones-dolares-recompensa-captura-nicolas-madurobr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información