Estafas en WhatsApp: Protégete de las últimas maniobras
Estafas en WhatsApp: Conoce las principales maniobras y cómo protegerte
En la era digital, WhatsApp se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación y la conexión. Sin embargo, también ha atraído la atención de los estafadores que buscan explotar las vulnerabilidades de los usuarios para obtener ganancias financieras o robar información personal.
El código enviado por error
Una de las estafas más comunes en WhatsApp es el envío de un supuesto código de verificación de seis dígitos. Los estafadores afirman haber enviado el código por error y solicitan al usuario que lo reenvíe. Sin embargo, este código es esencial para acceder a la cuenta de WhatsApp desde un nuevo dispositivo, y compartirlo con terceros podría poner en riesgo la seguridad de la cuenta.
Conocido que pide dinero
Otra modalidad de estafa implica a estafadores que se hacen pasar por amigos o familiares conocidos. Contactan al usuario desde un número desconocido, alegando haber perdido su teléfono y solicitando ayuda financiera urgente para resolver un problema o regresar a casa desde el extranjero. Es crucial verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de realizar cualquier transferencia de dinero.
Enlace de un desconocido
Los estafadores también utilizan enlaces web para engañar a los usuarios. Envían un mensaje desde un número desconocido que contiene un enlace que, al hacer clic, redirige a una página falsa que solicita datos personales o información financiera. Nunca se debe hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos o no verificados.
Falso sorteo
Los falsos sorteos son otro método utilizado por los estafadores para obtener información personal o dinero. Envían mensajes que informan al usuario que ha ganado un premio y solicitan que proporcione ciertos datos o realice un pequeño pago para reclamarlo. Desconfía de estos mensajes y verifica siempre la legitimidad del sorteo antes de proporcionar cualquier información.
Suplantación de empresas o entidades públicas
Los estafadores también se hacen pasar por empresas o administraciones públicas. Contactan a la víctima alegando que necesitan datos para un trámite urgente y proporcionan un enlace falso para robar la información. Es fundamental no proporcionar datos personales a desconocidos y verificar directamente con la empresa o entidad pública en cuestión.
Fingen ser un banco
Esta modalidad de estafa es particularmente peligrosa. Los estafadores se hacen pasar por el banco de la víctima, inventan un problema de seguridad y solicitan los códigos de acceso a la cuenta bancaria. Con esta información, pueden robar dinero de la cuenta. Los bancos nunca solicitan información confidencial a través de WhatsApp. Si recibes un mensaje de este tipo, contacta a tu banco directamente para confirmar su autenticidad.
Estafa de la videollamada
En una variante de la suplantación de bancos, los estafadores realizan una videollamada en la que no se muestran y piden a la víctima que comparta su pantalla e inicie sesión en su banco. De esta forma, registran sus claves y acciones para acceder a la cuenta y robar dinero. Nunca compartas tu pantalla ni ingreses a tu cuenta bancaria durante una videollamada con desconocidos.
Falsa multa o pago urgente
Los delincuentes se hacen pasar por la policía o un servicio de paquetería, informando a la víctima que debe pagar una multa o un coste de aduanas. Proporcionan un enlace o método para realizar el pago, pero en realidad es una táctica para robar su dinero. Siempre verifica la información con las autoridades o empresas correspondientes antes de realizar cualquier pago.
Consejos para protegerse de las estafas
Para protegerse de las estafas en WhatsApp, es esencial seguir estas recomendaciones:
Nunca compartas códigos de verificación, información personal o financiera con desconocidos.
Protege tu privacidad
Verifica la identidad de los contactos antes de realizar cualquier acción o proporcionar información.
No hagas clic en enlaces de remitentes desconocidos o no verificados.
Navega con seguridad
Desconfía de los mensajes que ofrecen premios o promociones sospechosas.
Contacta directamente con las empresas o entidades públicas para verificar la autenticidad de los mensajes.
Confirmación directa
Informa a las autoridades o a WhatsApp sobre cualquier actividad sospechosa o estafas.
Mantén actualizado el sistema operativo y la aplicación de WhatsApp para mejorar la seguridad.
Seguridad al día
Al seguir estas precauciones, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de caer en las trampas de los estafadores y proteger su información personal y financiera.
Artículos relacionados