Estancias de Patagonia apuesta por la diversificación cárnica: vacunos y guanacos

En la vasta Patagonia argentina, el principal frigorífico de ovinos, Estancias de Patagonia, se enfrenta a los desafíos del siglo XXI y mira hacia el futuro con un ambicioso plan de diversificación. La empresa, con sede en Santa Cruz, proyecta expandir su actividad hacia la producción de carne vacuna y guanaco, ampliando así su oferta y respondiendo a las demandas cambiantes del mercado.

Índice

Diversificación para la sostenibilidad

La Patagonia, con sus condiciones climáticas extremas y su cambiante ecosistema, presenta desafíos únicos para la industria cárnica. La sequía, la desertificación y las fluctuaciones del mercado han llevado a Estancias de Patagonia a repensar sus estrategias de producción. En respuesta, la empresa ha apostado por la diversificación, una estrategia de gestión que implica incorporar múltiples especies y productos a su cadena de valor.

El consumo de carne ovina, el eje central de la actividad de Estancias de Patagonia, enfrenta limitaciones en su crecimiento. Los bajos volúmenes de consumo y la falta de hábito alimenticio impulsaron a la empresa a explorar alternativas. La diversificación hacia el vacuno y el guanaco promete ampliar las opciones de producción y llegar a nuevos mercados.

Carne vacuna: un mercado con oportunidades

La incorporación de ganado vacuno a la cadena de producción de Estancias de Patagonia presenta desafíos logísticos y sanitarios, pero también abre puertas a nuevos mercados. La producción vacuna a gran escala en la Patagonia es una tarea compleja, pero con potencial de crecimiento. La empresa reconoce la importancia de atender a las exigencias sanitarias y de calidad requeridas para competir en el mercado nacional e internacional.

El modelo de diversificación de Estancias de Patagonia incluye el incremento de la faena de vacunos, una medida estratégica para diversificar sus productos y responder a la demanda cambiante del mercado. La carne vacuna representa un mercado de gran volumen con oportunidades de exportación, lo que permitiría a la empresa ampliar su alcance y aumentar sus ingresos.

Guanaco: un recurso poco explotado

La carne de guanaco, aunque poco explotada en Argentina, posee un potencial significativo. En regiones de Chile, la caza controlada y el aprovechamiento sustentable de esta especie han brindado ingresos a comunidades rurales. Estancias de Patagonia ha habilitado su planta para la faena de guanaco, apostando a un mercado aún incipiente.

El plan de manejo de guanacos, implementado conjuntamente con las autoridades ambientales, está en revisión. Para facilitar la faena y comercialización, sería necesario aligerar los controles o considerar al guanaco como una especie ganadera, como ocurrió con el ciervo colorado en La Pampa.

Germán Noya, CEO de Estancias de Patagonia

El enfoque de Estancias de Patagonia en el guanaco se basa en la gestión responsable del recurso, aprovechando los excedentes poblacionales y asegurando la conservación de la especie. La integración del guanaco a la cadena de producción cárnica podría abrir oportunidades en mercados gourmet y diversificar aún más la oferta de la empresa.

Sustentabilidad y visión de futuro

En un contexto de cambio climático y presiones ambientales, Estancias de Patagonia busca convertirse en una industria procesadora de carne multifacética, adaptada a las demandas del siglo XXI. La diversificación y la gestión sustentable son los pilares de su estrategia de futuro.

El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales patagónicos, incluyendo la ganadería ovina, vacuna y de guanacos, permitirá a la empresa mantener su competitividad y contribuir al desarrollo económico y ambiental de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/el-principal-frigorifico-de-ovinos-del-pais-ya-piensa-en-vacunos-y-guanacos

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/el-principal-frigorifico-de-ovinos-del-pais-ya-piensa-en-vacunos-y-guanacos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información