Estimulación Cerebral Profunda: Restaurando la Capacidad de Caminar en Parapléjicos
Este artículo explora los avances revolucionarios en la recuperación de la marcha para personas con parálisis, gracias a la estimulación cerebral profunda y su impacto en la reorganización neurológica.
Estimulación cerebral profunda: un nuevo rayo de esperanza
La estimulación cerebral profunda (ECP), una técnica ampliamente utilizada para tratar trastornos del movimiento como el párkinson, ha demostrado ser prometedora para restaurar la capacidad de caminar en personas con parálisis. Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han descubierto que la estimulación de una región específica del cerebro, el hipotálamo lateral, mejora significativamente la marcha, tanto a corto como a largo plazo.
"Estos resultados demuestran que el cerebro juega un papel crucial en la recuperación de la marcha después de la parálisis", afirma Grégoire Courtine, neurocientífico y coordinador del proyecto. El estudio también destaca los beneficios de la reorganización del tejido nervioso afectado por la estimulación cerebral.
El hipotálamo como pieza clave
Para llegar a estos hallazgos, los investigadores realizaron estudios preclínicos con roedores, determinando la importancia del hipotálamo en la capacidad de caminar. Luego aplicaron sus resultados en ensayos clínicos con dos pacientes que sufrían lesiones medulares parciales. La estimulación cerebral profunda en el hipotálamo lateral resultó en una mejoría inmediata en su marcha.
"En ese momento, supe que estábamos ante un gran descubrimiento en la organización anatómica de las funciones cerebrales", comenta Jocelyne Bloch, neurocirujana y codirectora del proyecto. El éxito de los ensayos clínicos ha llevado a los investigadores a considerar la integración de la ECP con otras tecnologías, como los implantes medulares, para mejorar aún más la recuperación de la marcha y ampliar las posibilidades terapéuticas.
Combinando tecnologías para una recuperación óptima
El equipo de investigación tiene como objetivo combinar la ECP con otras tecnologías innovadoras para maximizar los resultados de recuperación. Su enfoque multidisciplinario tiene como objetivo desarrollar nuevas intervenciones terapéuticas que abran camino a un futuro mejor para las personas con parálisis.
Artículos relacionados