Estrategias de Inversión para Febrero: Bonos, Acciones y el Impacto de los Mercados Internacionales
El volátil mercado de enero dejó a los ahorristas con rendimientos mixtos, con ganancias en algunos sectores y pérdidas en otros. El panorama de febrero presenta nuevas oportunidades y desafíos, pero hay señales de una moderación de la inflación y una reducción de la devaluación oficial.
Cambio en el panorama económico
El reciente anuncio de un ritmo de devaluación más bajo, del 1% mensual, junto con una inflación a la baja, indica un cambio en el panorama económico. Esta tendencia podría hacer que las inversiones en dólares vuelvan a ser atractivas, ya que el rendimiento positivo del 8% anual compensa el bajo rendimiento de las inversiones en pesos.
Consejos de inversión para febrero
Ante este cambiante escenario, los expertos recomiendan un enfoque equilibrado en las inversiones. Obligaciones negociables (ON), bonos Badlar y bopreales ofrecen rendimientos atractivos en pesos, mientras que los bonos globales, como los emitidos en 2035 y 2041, se consideran una buena opción para quienes buscan invertir en dólares.
Invertir en bonos
Los bonos corporativos, como las ON y los bopreales, ofrecen rendimientos competitivos en pesos. Dos opciones destacadas son el BPC7D, con un rendimiento del 9,4% anual, y el BPB7D, con un rendimiento del 8,1% anual. Los bonos Badlar, como el BDC28 de la Ciudad de Buenos Aires y el PBA25 de la Provincia de Buenos Aires, ofrecen rendimientos del 40% anual reinvirtiendo los cupones.
Inversiones en acciones
Para aquellos que buscan oportunidades de crecimiento en el mercado de valores, el sector financiero y energético presenta un potencial alcista a largo plazo. Empresas como Supervielle, Banco Macro, BBVA y Grupo Galicia se destacan en el sector financiero, mientras que YPF, Ternium Argentina y Transportadora de Gas del Sur ofrecen opciones atractivas en el sector energético.
Consideraciones para febrero
El panorama de febrero está marcado tanto por oportunidades como por desafíos. Los inversores deben mantenerse informados sobre las tendencias económicas, como la inflación y las tasas de interés, y ajustar sus estrategias según corresponda. La volatilidad del mercado es una constante, por lo que es esencial diversificar las inversiones y mantener un horizonte de inversión a largo plazo.
Artículos relacionados