Estudiantes de Construcción en Santa Fe Visitan Obra y Fortalecen su Aprendizaje Práctico

El futuro de la construcción se forja en la práctica. En Santa Fe, una iniciativa innovadora del Programa de Mentorías, impulsado por la Delegación de la ciudad y la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción, está brindando a los estudiantes de escuelas técnicas una ventana invaluable al mundo real de la construcción. Esta experiencia, que culminó con una visita guiada a una obra en desarrollo, no solo complementa la formación académica, sino que también establece un puente vital entre la teoría y la aplicación práctica, preparando a los futuros profesionales para los desafíos y oportunidades que les esperan. A través de la guía experta de profesionales como la Ing. Nadia Cantero, los alumnos de las escuelas Avellaneda, San Agustín y Bicentenario de la Patria pudieron sumergirse en el corazón de un proyecto constructivo, observando de primera mano las técnicas, los procesos y la complejidad inherente a la edificación moderna.

Índice

El Programa de Mentorías: Un Enfoque en la Formación Integral

El Programa de Mentorías, en su esencia, busca trascender la enseñanza tradicional, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora y contextualizada. La colaboración entre la Delegación de la ciudad de Santa Fe y la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción es fundamental para el éxito de esta iniciativa. Esta sinergia permite combinar la visión estratégica de las autoridades locales con la experiencia técnica y el conocimiento del sector privado. El programa no se limita a visitas a obras; abarca una serie de actividades diseñadas para fomentar el desarrollo de habilidades blandas, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Se busca que los estudiantes no solo aprendan a construir, sino que también comprendan el impacto social, económico y ambiental de sus acciones.

La elección de las escuelas técnicas Avellaneda, San Agustín y Bicentenario de la Patria como participantes en el programa no es casual. Estas instituciones son reconocidas por su compromiso con la excelencia académica y su enfoque en la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la región. La especialidad Maestro Mayor de Obras, en particular, es crucial para el sector de la construcción, ya que estos profesionales son responsables de la planificación, coordinación y supervisión de todas las etapas de un proyecto. El programa de mentorías busca fortalecer esta formación, brindando a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para destacar en un mercado laboral cada vez más exigente.

Capitel S.A. y Pilay S.A.: Empresas Líderes en la Construcción

La elección de Capitel S.A. y Pilay S.A. como las empresas anfitrionas de la visita guiada es un testimonio de su compromiso con la formación de las nuevas generaciones de profesionales de la construcción. Ambas empresas son referentes en el sector, con una trayectoria sólida y una reputación impecable. Capitel S.A. se destaca por su experiencia en la construcción de edificios de gran envergadura, mientras que Pilay S.A. es reconocida por su especialización en proyectos de infraestructura. La combinación de ambas empresas ofrece a los estudiantes una perspectiva amplia y diversa del mundo de la construcción.

Estas empresas no solo se limitan a ejecutar proyectos de construcción; también invierten en investigación y desarrollo, adoptando tecnologías innovadoras y promoviendo prácticas sostenibles. Su compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente las convierte en modelos a seguir para los futuros profesionales del sector. Al abrir sus puertas a los estudiantes del Programa de Mentorías, Capitel S.A. y Pilay S.A. demuestran su responsabilidad social y su visión de futuro, contribuyendo a la formación de una nueva generación de líderes en la construcción.

La Ingeniera Nadia Cantero: Una Guía Experta en el Terreno

La figura de la Ing. Nadia Cantero es central en el éxito de la visita guiada. Como profesional a cargo de la obra, la ingeniera Cantero posee un conocimiento profundo de los procesos constructivos, las técnicas de edificación y los desafíos que implica la gestión de un proyecto. Su experiencia en el campo la convierte en una guía invaluable para los estudiantes, capaz de transmitirles su conocimiento de manera clara, concisa y práctica. La ingeniera Cantero no solo compartió su expertise técnico, sino que también inspiró a los jóvenes con su pasión por la construcción y su compromiso con la excelencia.

Su enfoque pedagógico, adaptado a las necesidades y el nivel de conocimiento de los estudiantes, permitió que la visita guiada fuera una experiencia de aprendizaje significativa y enriquecedora. La ingeniera Cantero fomentó la participación activa de los alumnos, animándolos a realizar preguntas, expresar sus dudas y compartir sus ideas. Su disposición a dialogar y su capacidad para explicar conceptos complejos de manera sencilla contribuyeron a crear un ambiente de confianza y colaboración. La ingeniera Cantero es un ejemplo de profesional comprometida con la formación de las nuevas generaciones y con el desarrollo del sector de la construcción.

Observando la Teoría en Acción: Técnicas de Construcción en Detalle

La visita a la obra permitió a los estudiantes observar de primera mano la aplicación práctica de los conceptos teóricos aprendidos en el aula. Pudieron constatar cómo se implementan las distintas técnicas de construcción, desde la excavación y la cimentación hasta la estructura, las instalaciones y los acabados. La ingeniera Cantero explicó en detalle cada una de estas etapas, destacando los aspectos clave y los desafíos que implica cada proceso. Los alumnos pudieron apreciar la complejidad de un proyecto constructivo y la importancia de la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo.

La observación directa de las técnicas de construcción permitió a los estudiantes comprender mejor los principios fundamentales de la ingeniería civil y la arquitectura. Pudieron identificar los materiales utilizados, las herramientas empleadas y los procedimientos de seguridad implementados. La visita también les brindó la oportunidad de familiarizarse con las últimas tecnologías y tendencias en el sector de la construcción, como el uso de materiales sostenibles, la construcción modular y la digitalización de los procesos. Esta exposición a la innovación tecnológica es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.

El Diálogo con los Profesionales: Fortaleciendo el Vínculo entre la Academia y la Industria

Uno de los aspectos más valiosos de la visita guiada fue la oportunidad que tuvieron los estudiantes de dialogar con los profesionales que trabajan en la obra. Pudieron realizar preguntas sobre sus experiencias, sus desafíos y sus perspectivas de futuro. Este intercambio de conocimientos y experiencias fortaleció el vínculo entre la academia y la industria, permitiendo a los estudiantes comprender mejor las expectativas del mercado laboral y las habilidades que se demandan en el sector de la construcción.

Los profesionales que participaron en el diálogo compartieron sus consejos y recomendaciones con los estudiantes, animándolos a seguir aprendiendo, a desarrollar sus habilidades y a perseguir sus sueños. Les transmitieron la importancia de la ética profesional, el trabajo en equipo y la responsabilidad social. Este contacto directo con los profesionales del sector inspiró a los estudiantes y les brindó una visión más clara de su futuro profesional. La posibilidad de establecer contactos y construir relaciones con profesionales experimentados es una oportunidad invaluable para los estudiantes, que les abrirá puertas y les facilitará su inserción en el mercado laboral.

La Importancia de la Seguridad en la Construcción

Durante la visita, se hizo especial énfasis en la importancia de la seguridad en la construcción. La ingeniera Cantero explicó las medidas de prevención de riesgos que se implementan en la obra, como el uso de equipos de protección personal, la señalización adecuada y la capacitación constante de los trabajadores. Los estudiantes pudieron observar cómo se aplican estas medidas en la práctica y comprender la importancia de cumplirlas para evitar accidentes y garantizar la integridad física de todos los involucrados en el proyecto.

La seguridad en la construcción es un tema fundamental que debe ser abordado desde la formación académica. El Programa de Mentorías contribuye a concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la prevención de riesgos y a prepararlos para trabajar de manera segura y responsable en el sector de la construcción. La visita a la obra les brindó la oportunidad de ver cómo se gestiona la seguridad en un entorno real y de comprender las consecuencias de no cumplir con las normas y los procedimientos establecidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.camarco.org.ar/2025/08/19/santa-fe-visita-a-obra-en-el-programa-de-mentorias/

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/08/19/santa-fe-visita-a-obra-en-el-programa-de-mentorias/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información