Estudiantes de Enfermería UNPA realizan censo sociocomunitario para mejorar la salud en Santa Cruz.
Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la UNPA están realizando un Censo Sociocomunitario en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Puerto Deseado y El Calafate. El muestreo se inició el lunes y culminará el viernes 17 de octubre de 2025.
Incorporación de la Enfermería Comunitaria al Plan de Estudios
Desde 2019, con el cambio de plan de estudio de la carrera de Enfermería en la UNPA, se incorporó la asignatura de enfermería comunitaria. Este campo se trabajaba de manera transversal, aplicando intervenciones comunitarias. Esta iniciativa brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar el área sociocomunitaria y su formación profesional en esta área específica.
Objetivo del Censo Sociocomunitario
Según Celia Soza, directora de la escuela de enfermería de la UNPA UASJ, el objetivo principal es “conocer el contexto, para cuidar y para trabajar desde la enfermería comunitaria”. Es fundamental conocer el contexto y el territorio, la zona programática donde se trabajará.
Desde el comienzo del año se realizaron relevamientos para conocer el contexto, cartografías y mapas de recursos y riesgo. Actualmente, se está en una etapa de visitas domiciliarias con relevamientos a los vecinos.
Relevamiento Socio-Sanitario
El relevamiento es socio-sanitario, recopilando datos demográficos básicos como la estructura familiar, la cantidad de integrantes, la cobertura de salud y los ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas. También se verifica si las familias tienen acceso a todos los servicios.
Impacto en las Políticas Públicas Locales
La información recopilada permitirá pensar en políticas públicas locales que respondan a las necesidades de la población. La UNPA tiene alumnos en toda la provincia, utilizando la mediación tecnológica para la teoría y la presencialidad para la práctica.
Estas instancias del censo son una práctica obligatoria presencial en territorio, con el acompañamiento de monitores. Se ha incorporado la figura de monitores de práctica que residen en las distintas localidades.
Formación Integral de los Enfermeros
Soza remarcó la importancia de entender que esto es parte de la formación de los enfermeros, quienes tienen formación en enfermería comunitaria. Conocer la comunidad, sus fortalezas y debilidades, permite el autocuidado y proporciona a las personas las herramientas necesarias para cuidarse.
Se busca formar profesionales locales con las herramientas para dar una respuesta adecuada, estableciendo un diálogo para aportar a la formación continua de profesionales insertos en la comunidad.
Próximos Pasos y Análisis de Datos
Esta semana se centró en el trabajo de campo en territorio. Para el año que viene, se espera tener un análisis más detallado de los datos, una puesta en discusión y la aplicación de modelos teóricos para comprender la información recabada.
Artículos relacionados