Estudiantes de secundaria exponen proyectos innovadores en áreas de gestión y administración pública.
La exposición realizada por los estudiantes de 2° y 3° año de Análisis de las Organizaciones y Administración Pública, Matemáticas Financieras, Tecnologías de Gestión y Herramientas de Gestión fue un éxito rotundo. El Profesor Fernando Carbajal, encargado de la actividad, destacó la participación de más de 15 proyectos que abarcan emprendimientos privados y propuestas para cubrir necesidades de la sociedad. Además, se resaltó la importancia de la administración pública y sus diferentes variables que impulsan una nueva realidad en su ámbito. Los estudiantes demostraron sus destrezas visibles y su capacidad para transferir la teoría a la realidad actual. La exposición fue una muestra de la articulación de contenidos y planificaciones de los diferentes espacios curriculares con la investigación real en la sociedad, con mucho espíritu educativo. Los resultados superaron las expectativas y se pudo observar a los estudiantes seguir las buenas prácticas y demostrar sus saberes, proyectando sus vidas y la sociedad que quieren y pueden tener con un compromiso desde la educación media. ¡Una exposición muy productiva que demuestra el compromiso de los estudiantes con su formación y su futuro!
REFLEXIÓN: La educación no solo se trata de adquirir conocimientos teóricos, sino también de aplicarlos en la realidad y convivir de acuerdo a las necesidades que nos rodean. La exposición realizada por los estudiantes de Análisis de las Organizaciones y Administración Pública, Matemáticas Financieras, Tecnologías de Gestión y Herramientas de Gestión, demuestra la importancia de la articulación de contenidos y planificaciones con la investigación real en la sociedad. La educación debe motivar permanentemente al estudiantado y asimilar conocimientos en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Los resultados de esta exposición superaron las expectativas y demuestran que los estudiantes pueden proyectar sus vidas y la sociedad que quieren y pueden tener con un compromiso desde la educación media. La educación es la clave para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
Artículos relacionados