Estudio de la biodiversidad costera de Chubut con teledetección satelital

En la extensa y biodiversa costa patagónica argentina, se encuentra el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), con más de 50 islas e islotes. Si bien alberga una gran riqueza biológica, su inaccesibilidad dificulta su estudio. Para sortear este obstáculo, la científica del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Magalí Olmedo Masat, ha recurrido a técnicas de teledetección satelital, brindando una valiosa herramienta para monitorear la biodiversidad costera de Chubut.

Índice

La teledetección satelital: Una ventana a la biodiversidad oculta

La teledetección satelital permite obtener información detallada de grandes extensiones geográficas durante largos períodos de tiempo. A través de imágenes satelitales, Olmedo Masat ha podido mapear y clasificar aguas marinas poco profundas, detectar y monitorear bosques de algas, diferenciar entre tipos de vegetación acuática y mapear macroalgas bentónicas en aguas costeras turbias.

Utilizando algoritmos avanzados, la teledetección permite incluso identificar de forma remota géneros y especies específicas de algas, lo que proporciona información crucial sobre la distribución, abundancia y posibles amenazas a ciertas especies.

Estudio de la vegetación costera y los procesos oceanográficos

El trabajo de Olmedo Masat también se ha centrado en la vegetación terrestre del PIMCPA. Mediante la teledetección, ha podido identificar y caracterizar diversos tipos de vegetación, proporcionando una mejor comprensión de la distribución y dinámica de los ecosistemas costeros.

En cuanto a los procesos oceanográficos, la científica ha analizado imágenes satelitales para identificar estructuras persistentes de escala media en las aguas del PIMCPA. Estas estructuras, influenciadas por las mareas, el viento, la batimetría y la estacionalidad, juegan un papel crucial en la distribución y abundancia de especies marinas.

Aplicaciones y beneficios de la teledetección en la conservación marina

La teledetección satelital ha demostrado ser una herramienta poderosa para la conservación marina al proporcionar información esencial sobre la distribución, abundancia y estado de la biodiversidad costera. Permite a los investigadores monitorear áreas inaccesibles, identificar amenazas potenciales y tomar decisiones informadas para proteger estos valiosos ecosistemas.

Magalí Olmedo Masat, científica del CESIMAR-CONICET

La información obtenida a través de la teledetección satelital puede utilizarse para apoyar la gestión y conservación de áreas protegidas, como el PIMCPA, y para identificar áreas críticas para la conservación de especies amenazadas o vulnerables.

Además, la teledetección puede ayudar a identificar áreas susceptibles a impactos antropogénicos, como la contaminación o el desarrollo costero, lo que permite tomar medidas preventivas para mitigar los impactos negativos en la biodiversidad costera.

Futura investigación: Teledetección de aves marinas y pinnípedos

En su beca posdoctoral, Olmedo Masat se centrará en la teledetección satelital de colonias de aves marinas y pinnípedos en la costa de Chubut. El objetivo es desarrollar metodologías para censar poblaciones de estas especies utilizando imágenes satelitales, lo que permitirá un monitoreo más eficiente y rentable.

Esta investigación contribuirá a mejorar nuestra comprensión de la distribución, abundancia y tendencias poblacionales de estas especies indicadoras, que son cruciales para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/cientifica-del-cenpat-utiliza-imagenes-satelitales-para-estudiar-la-biodiversidad-costera-de-chubut

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/cientifica-del-cenpat-utiliza-imagenes-satelitales-para-estudiar-la-biodiversidad-costera-de-chubut

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información