Ex Intendente Acusado de Narcoasociación Asume en el PJ Corrientes: Controversia y Poder.

La reciente asunción de Roger Natividad Terán como presidente del Consejo Municipal del Partido Justicialista (PJ) en Corrientes ha desatado una controversia considerable. Este nombramiento, aparentemente anodino en el ámbito político local, revive un oscuro capítulo de la historia reciente de la provincia: el Operativo Sapucay, una investigación que destapó una red de narcotráfico con ramificaciones en el poder político y judicial. La figura de Terán, exintendente de Itatí y condenado por asociación ilícita, asumiendo un rol de liderazgo en el PJ, plantea interrogantes sobre los criterios de selección de los partidos políticos y la percepción de la justicia en Argentina. Este artículo explorará en profundidad el caso de Roger Natividad Terán, el Operativo Sapucay, sus implicaciones y el contexto político que permitió su regreso a la escena pública.

Índice

El Ascenso de Roger Natividad Terán: De la Cárcel al Poder Político

La trayectoria de Roger Natividad Terán es un claro ejemplo de cómo el sistema político argentino puede ser permeable a figuras con un pasado turbio. Tras ser detenido en 2017 en el marco del Operativo Sapucay, Terán reconoció su participación en una asociación ilícita y fue condenado a tres años de prisión. Su liberación en 2019, tras cumplir su pena en la cárcel de Marcos Paz, no significó un alejamiento de la política, sino todo lo contrario. Su reaparición como presidente del Consejo Municipal del PJ en Corrientes, como si nada hubiera sucedido, ha generado indignación y cuestionamientos sobre la ética y la transparencia en la política argentina.

El contraste entre la imagen de Terán esposado y con la mirada baja durante su detención, y su nueva apariencia pública como máxima autoridad partidaria, es particularmente llamativo. El evento de su asunción se llevó a cabo en su propio restaurante, De La Costa, lo que añade un elemento de ostentación y desafío a la situación. La publicación del Partido Justicialista de Corrientes, liderado por la senadora Ana Almirón, anunciando su nombramiento, omitió cualquier referencia a su pasado reciente, a pesar de que el propio Terán siempre ha defendido su inocencia. Esta omisión es significativa y sugiere una estrategia deliberada de lavado de imagen.

El Apoyo Familiar y la Continuidad Política

La familia Terán ha mantenido una presencia constante en la política de Itatí. Su hija, Vanina Soledad Terán, fue electa concejal en 2018, y su hermano, Nelson Javier Terán, ocupó el mismo cargo dos años después. Esta continuidad política sugiere una fuerte base de apoyo local y una capacidad de movilización que ha permitido a la familia Terán mantener su influencia en la región. La intendencia de Itatí está actualmente en manos de Francisco Gato Romero, quien se encuentra en el último año de su gestión, lo que abre la posibilidad de que Roger Natividad Terán aspire a recuperar el cargo que ocupó antes de su detención.

El Operativo Sapucay: Desmantelando una Red de Narcotráfico

El Operativo Sapucay, llevado a cabo por Gendarmería en 2017, fue una investigación de gran envergadura que reveló la existencia de una red de narcotráfico operando en Itatí, Corrientes. La localidad, ubicada a orillas del río Paraná, se convirtió en un punto estratégico para el transporte de marihuana desde Paraguay hacia el interior de Argentina. La investigación involucró a numerosas autoridades locales, desde el intendente hasta el comisario, quienes eran acusados de operar bajo la protección del sistema judicial.

El operativo resultó en la detención de 37 personas, incluyendo a Roger Terán, el viceintendente Fabio Adrián Aquino, el comisario Diego "Negro" Ocampo Alvarenga, y otros funcionarios policiales y judiciales. Se incautaron 40 vehículos, tres embarcaciones y dos camiones, así como grandes cantidades de marihuana. La red criminal, liderada por Carlos "Cachito" Bareiro y Federico "Morenita" Marín, transportaba hasta 700 kilos de marihuana a través del río Paraná en trayectos de apenas cuatro minutos.

La Logística del Narcotráfico y su Alcance Geográfico

La investigación reveló que los cargamentos de marihuana eran distribuidos en villas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), así como en Rosario, Córdoba, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca. La red de distribución era amplia y eficiente, lo que indica una organización criminal bien estructurada y con recursos considerables. Entre 2011 y 2017, se decomisaron 18 toneladas de marihuana vinculadas a esta banda, lo que demuestra la magnitud del problema.

Las Fallas del Sistema Judicial y la Impunidad

A pesar de la evidencia acumulada durante la investigación, muchas de las causas relacionadas con el Operativo Sapucay quedaron estancadas durante la gestión del exjuez federal Carlos Soto Dávila, quien tuvo competencia electoral en Corrientes durante 23 años. Se determinó que Soto Dávila había favorecido con sus fallos a diversos narcotraficantes, incluyendo a "Cachito" Bareiro y "Morenita" Marín. Esta revelación expuso las fallas del sistema judicial y la impunidad que permitía a los criminales operar con relativa libertad.

La muerte de Federico "Morenita" Marín en un enfrentamiento con Gendarmería en agosto de 2023, tras su fuga en febrero del mismo año, puso fin a la vida de uno de los principales líderes de la red de narcotráfico. Sin embargo, su muerte no significa el fin del problema, ya que la organización criminal puede haber continuado operando bajo otras figuras. La falta de una investigación exhaustiva y la impunidad de algunos de los implicados en el Operativo Sapucay han contribuido a perpetuar el problema del narcotráfico en la región.

El Rol de las Autoridades Locales y la Corrupción

El Operativo Sapucay puso de manifiesto la complicidad de algunas autoridades locales con la red de narcotráfico. La detención del intendente Roger Natividad Terán y del comisario Diego "Negro" Ocampo Alvarenga, entre otros funcionarios, sugiere que la corrupción estaba arraigada en el sistema político y policial de Itatí. La protección que brindaban estas autoridades a los narcotraficantes les permitía operar con impunidad y expandir su negocio. La falta de controles y la debilidad institucional facilitaron la infiltración del narcotráfico en las estructuras de poder.

“El caso de Roger Natividad Terán es un síntoma de una enfermedad más profunda que afecta a la política argentina: la falta de ética, la corrupción y la impunidad. Su regreso al poder político es una afrenta a la justicia y a la memoria de las víctimas del narcotráfico.”

Analista Político, Dr. Eduardo Silva

Implicaciones del Nombramiento de Terán y el Futuro del PJ en Corrientes

El nombramiento de Roger Natividad Terán como presidente del Consejo Municipal del PJ en Corrientes plantea serias interrogantes sobre el futuro del partido en la provincia. La decisión de la senadora Ana Almirón de respaldar a un condenado por asociación ilícita puede interpretarse como una señal de que el PJ está dispuesto a tolerar la corrupción y la impunidad con tal de mantener el poder. Esta estrategia puede tener consecuencias negativas a largo plazo, erosionando la confianza de los ciudadanos en el partido y en la política en general.

La controversia generada por el nombramiento de Terán también puede afectar las posibilidades del PJ de ganar las próximas elecciones en Itatí. La imagen negativa del partido puede disuadir a algunos votantes y favorecer a la oposición. La elección de un candidato con un pasado turbio puede ser un factor determinante en el resultado de las elecciones. El PJ deberá enfrentar el desafío de reconstruir su imagen y demostrar que está comprometido con la transparencia y la ética.

El Debate sobre la Rehabilitación y la Participación Política

El caso de Roger Natividad Terán también plantea un debate sobre la rehabilitación de los condenados y su derecho a participar en la vida política. Si bien es cierto que toda persona tiene derecho a ser rehabilitada y a reintegrarse a la sociedad, también es importante considerar el impacto que su participación política puede tener en la confianza pública y en la lucha contra la corrupción. En este caso, el nombramiento de Terán como presidente del Consejo Municipal del PJ puede ser percibido como una falta de respeto a las víctimas del narcotráfico y como una señal de que el sistema político no está dispuesto a aprender de sus errores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/condenado-por-colaborar-con-narcotrafico-presidira-consejo-del-pj-itati

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/condenado-por-colaborar-con-narcotrafico-presidira-consejo-del-pj-itati

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información