Expectativas de inflación: Gobierno reducirá ritmo de devaluación

El ritmo devaluatorio en Argentina: una mirada al 2025 y el camino hacia mayor flexibilidad

Índice

Perspectivas de inflación y ajuste cambiario

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central argentino proyecta una desaceleración de la inflación en los próximos meses, con un 2,7% estimado para diciembre de 2024 y un 2,5% para enero de 2025. En este contexto, los analistas anticipan un ajuste del ritmo devaluatorio del 2% a un 1% mensual entre febrero y marzo de 2025.

El BCRA ha señalado que, a medida que la inflación continúe desacelerando, se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y eventualmente implementar un esquema de mayor flexibilidad cambiaria una vez que las expectativas de inflación estén ancladas y el superávit fiscal desempeñe plenamente su papel como ancla de la economía.

El sendero de la devaluación gradual

El consenso de consultoras, reflejado en el REM, anticipa una reducción del crawling-peg (ajuste cambiario gradual) a un ritmo del 1% mensual en febrero. Esta proyección se basa en las estimaciones de desaceleración inflacionaria y la necesidad de anclar las expectativas.

Analistas financieros como Facimex Valores y Gustavo Ber creen que el ritmo devaluatorio podría situarse en torno al 1% en marzo, siempre que continúen las señales positivas sobre el proceso de desinflación.

¿Cuándo se podría adoptar un tipo de cambio más flexible?

La economista Natalia Motyl estima que, para la segunda mitad de 2025, Argentina podría observar una transición hacia un esquema de mayor flexibilidad cambiaria. Esta medida respondería a la volatilidad de los precios y la necesidad de corregir distorsiones acumuladas en el mercado cambiario.

Federico Glustein, por su parte, considera que la flexibilización del tipo de cambio se implementaría después de las elecciones, cuando el cepo cambiario se haya liberado sin impacto negativo en la demanda transaccional de divisas.

Tipos de flotación cambiaria considerados

Fernando Baer sugiere que el esquema de flexibilidad cambiaria podría ser una flotación administrada en el marco de un acuerdo con el FMI, lo que permitiría al dólar oficial moverse libremente dentro de parámetros específicos para evitar alteraciones en el proceso de estabilización.

Christian Naud, analista de ACM: El tipo de flotación que elija el gobierno dependerá del nivel de reservas en poder del BCRA. Para una flotación limpia, las reservas netas deberían ser positivas. La flotación administrada es más probable, pero requiere una recomposición del balance del BCRA y avances en el acuerdo con el FMI.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/420416-en-que-fecha-gobierno-argentina-tomaria-medida-clave-para-dolar

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/420416-en-que-fecha-gobierno-argentina-tomaria-medida-clave-para-dolar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información