Experimenta#01: Danza y Música Contemporánea en el Borges – Abril y Mayo 2024

En el corazón de Buenos Aires, el Centro Cultural Borges se prepara para albergar una experiencia artística única: EXPERIMENTA#01, un ciclo de danza y música que desafía las convenciones y explora las fronteras entre disciplinas. Del 4 de abril al 3 de mayo, figuras clave de la escena contemporánea argentina se unirán para presentar obras que prometen ser tanto provocadoras como profundamente conmovedoras. Este ciclo, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, no es simplemente una serie de espectáculos; es una invitación a sumergirse en un universo de sensaciones, ideas y emociones, donde el cuerpo y el sonido se entrelazan en un diálogo constante.

Índice

EXPERIMENTA#01: Un Diálogo entre la Danza y la Música Contemporánea

EXPERIMENTA#01 se distingue por su enfoque en la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión. El ciclo no se limita a presentar obras de danza acompañadas de música, sino que busca una verdadera fusión entre ambas disciplinas, donde cada una potencia y transforma a la otra. La selección de artistas refleja esta ambición, reuniendo a creadores que han demostrado una capacidad excepcional para innovar y desafiar los límites de sus respectivos campos. La propuesta es audaz, arriesgada y, sobre todo, profundamente relevante en un contexto cultural que demanda constantemente nuevas perspectivas y experiencias.

La curaduría del ciclo ha sido meticulosa, buscando un equilibrio entre artistas consagrados y propuestas emergentes. Esto permite ofrecer al público una visión panorámica de la danza y la música contemporánea argentina, mostrando tanto las tendencias más establecidas como las nuevas direcciones que están tomando estas disciplinas. La diversidad de estilos y enfoques es otro rasgo distintivo de EXPERIMENTA#01, garantizando que haya algo para todos los gustos y sensibilidades.

Mariana Cinat y Pablo Rotemberg: La Metamorfosis de la Existencia

La inauguración de EXPERIMENTA#01 estará a cargo de Mariana Cinat y Pablo Rotemberg con su obra "EL ÁRBOL DE LA VIDA Y DE LA MUERTE". Esta pieza, destinada a un público mayor de 16 años, explora la dualidad inherente a la existencia humana: el nacimiento y la muerte, la creación y la destrucción, la vida y el fin. Cinat y Rotemberg se presentan ante el público como dos cuerpos en constante transformación, uno en el umbral del alumbramiento y el otro en el camino hacia la tumba. La obra no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien plantear preguntas incómodas sobre la naturaleza de la vida y la fragilidad de la existencia.

La propuesta de Cinat y Rotemberg es subversiva y provocadora. Desafían las convenciones y los límites impuestos a sus cuerpos, buscando nuevas formas de expresión y resistencia. Su "vulnerabilidad" no es vista como una debilidad, sino como una fuerza, una "bomba de tiempo" que puede generar lo inesperado. La obra se construye a partir de lo personal, transformando las experiencias individuales en materia escénica y creando un espacio de entrega maníaca y reflexión profunda.

Paula Shocron y María Kuhmichel: Desmaterializando las Fronteras

La segunda propuesta del ciclo, "DONDE NO HAY NADA FIRME SE PIERDE TODO SOSTÉN", a cargo de Paula Shocron y María Kuhmichel, se adentra en la exploración de la materialidad y la desmaterialización. A través de la danza y la música, Shocron y Kuhmichel se preguntan si las cosas pueden perder su forma y confundirse, si un piano puede dejar de ser un piano. La obra busca desdibujar las fronteras de lo esperado, invitando al público a observar los cuerpos desde una nueva perspectiva.

La necesidad de la materialidad se convierte en un eje central de la propuesta. Los tres cuerpos presentes en escena no pueden desmaterializarse por completo, creando una tensión constante entre la presencia física y la búsqueda de la abstracción. Esta tensión genera una experiencia única donde el movimiento y el sonido se fusionan, creando un universo sensorial que desafía la percepción del público. La obra es una invitación a cuestionar nuestras certezas y a explorar las posibilidades de lo intangible.

Mayra Bonard y Diego Vainer: Un "Spin-Off" Creativo

"LITTLE BIT", la obra de Mayra Bonard y Diego Vainer, se presenta como un "spin-off", un experimento que se desprende y construye a partir de otras obras que han realizado juntos a lo largo de su extensa colaboración. Desde 1998, Bonard y Vainer han explorado diversas formas de expresión, trabajando en múltiples procesos creativos que han enriquecido su lenguaje artístico. Esta nueva pieza es una continuación de esa exploración, una oportunidad para profundizar en las ideas y los conceptos que han desarrollado a lo largo de los años.

La obra, también destinada a un público mayor de 16 años, no es una repetición de lo ya hecho, sino una reinvención, una reinterpretación de sus propios códigos. Bonard y Vainer se permiten la libertad de experimentar, de probar nuevas ideas y de desafiar sus propias limitaciones. El resultado es una obra fresca, innovadora y profundamente personal, que refleja la madurez y la experiencia de dos artistas que han dedicado su vida a la danza y la música.

Javier Bustos, Leticia Mazur y Jorge Crowe: La Integración de Disciplinas en "TOBOROCHI"

"TOBOROCHI", a cargo de Javier Bustos, Leticia Mazur y Jorge Crowe, surge a partir de una invitación a la Bienal de Performance 2021. La intensa sinergia que se generó durante esa intervención site specific dio origen a la formación de un grupo que profundizó en la integración de sus diversas disciplinas. La obra es el resultado de un proceso de investigación y experimentación que ha llevado al trío a explorar nuevas formas de expresión y a desarrollar un lenguaje artístico propio.

La propuesta de Toborochi es multidisciplinaria, combinando danza, música y otras formas de arte escénico. La obra se percibe como una plataforma artística-educativa donde sus integrantes desarrollan y divulgan sus experiencias creativas, tanto colectivas como individuales. Toborochi ha presentado su obra en diversos espacios de Buenos Aires y ha realizado una gira por Brasil, consolidándose como un referente de la escena contemporánea.

Marina Quesada y Axel Krygier: La Resonancia entre Cuerpos, Objetos y Emociones en "SIMPÁTICA"

La clausura de EXPERIMENTA#01 estará a cargo de Marina Quesada y Axel Krygier con su obra "SIMPÁTICA. ENSAYOS PRELIMINARES DEL PROYECTO LATENTE". Esta cuarta colaboración entre Quesada y Krygier investiga la resonancia entre cuerpos, objetos, emociones y sonidos. La obra se centra en las interacciones encadenadas entre diferentes elementos, creando un circuito de afectaciones recíprocas que transforma a los cuerpos, los sonidos y los objetos en tiempo real.

La propuesta de Quesada y Krygier es sutil y poética. No buscan grandes gestos ni efectos espectaculares, sino más bien la creación de un espacio de intimidad y reflexión. La obra se construye a partir de pequeños detalles, de gestos mínimos y de sonidos imperceptibles. El resultado es una experiencia profundamente conmovedora que invita al público a conectar con sus propias emociones y sensaciones.

El apoyo de instituciones como el instituto Prodanza, Fundación Santander y el Institut français d’Argentine, a través de sus programas de mecenazgo y apoyo a las industrias culturales y creativas, es fundamental para el desarrollo de proyectos como EXPERIMENTA#01. Este tipo de iniciativas permiten a los artistas explorar nuevas ideas, experimentar con diferentes formas de expresión y llegar a un público más amplio. El mecenazgo cultural es una inversión en el futuro de la cultura y la creatividad, y es esencial para garantizar la diversidad y la vitalidad de la escena artística.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-centro-cultural-borges-presenta-experimenta01-ciclo-de-danza-musica

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-centro-cultural-borges-presenta-experimenta01-ciclo-de-danza-musica

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información