Explosión de Ventas de Autos Usados en Chubut: Crecimiento Récord y Tendencias 2025
La Patagonia argentina, y en particular la provincia de Chubut, está viviendo un auge inesperado en el mercado automotor. Lejos de las grandes urbes y los centros económicos tradicionales, Chubut se ha posicionado como una de las provincias con mayor crecimiento en la venta de vehículos usados en el país durante la primera mitad de 2025. Este fenómeno, que contrasta con el crecimiento más moderado de distritos como Buenos Aires y Córdoba, plantea interrogantes sobre las dinámicas del mercado automotor argentino y las particularidades de la demanda en las regiones patagónicas. Este artículo explorará en detalle este repunte en Chubut, analizando las causas subyacentes, los modelos más demandados y las perspectivas futuras para el sector.
- El Boom del Automotor Usado en Argentina: Un Contexto Nacional
- Chubut: Un Caso Singular de Crecimiento Automotor
- Factores Clave que Impulsan la Demanda en Chubut
- Los Modelos Más Vendidos en Chubut: Preferencias de los Patagónicos
- El Impacto Económico del Auge Automotor en Chubut
- Perspectivas Futuras: ¿Continuará el Crecimiento?
El Boom del Automotor Usado en Argentina: Un Contexto Nacional
El mercado de vehículos usados en Argentina ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos meses, alcanzando cifras récord en el primer semestre de 2025. Con 918.404 unidades comercializadas, el incremento interanual del 24,21% supera las expectativas y refleja una dinámica positiva en el sector. Este auge se atribuye a una combinación de factores económicos, incluyendo la estabilidad de precios, el equilibrio cambiario y las agresivas políticas comerciales implementadas por las terminales automotrices e importadores. Sin embargo, la falta de acceso a financiamiento a tasas accesibles sigue siendo un obstáculo para un mayor crecimiento, limitando la proporción de ventas financiadas en el segmento de usados.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), destaca que este primer semestre representa un hito en la historia del mercado automotor argentino. La demanda sostenida, impulsada por la búsqueda de opciones más económicas y la necesidad de movilidad, ha impulsado las ventas en todo el país. No obstante, el crecimiento no ha sido uniforme, con una mayor concentración en el norte argentino y la Patagonia, regiones que han mostrado un dinamismo particular en los últimos meses.
Chubut: Un Caso Singular de Crecimiento Automotor
En este contexto nacional, Chubut emerge como un caso singular de crecimiento automotor. Con un incremento del 39,04% en las ventas de vehículos usados entre enero y junio de 2025, la provincia supera ampliamente el promedio nacional y se posiciona entre las 10 jurisdicciones con mayor crecimiento del país. Este desempeño contrasta con el crecimiento más moderado de distritos históricamente más activos, como Buenos Aires (20%) y CABA (13,08%), que tradicionalmente concentraban la mayor parte del mercado.
La ubicación geográfica de Chubut, su economía basada en la actividad ganadera, petrolera y turística, y las particularidades de su población, podrían explicar este fenómeno. La necesidad de vehículos robustos y adaptados a las condiciones geográficas de la Patagonia, la creciente demanda de movilidad en las zonas rurales y la mayor capacidad adquisitiva de una parte de la población, podrían estar impulsando la demanda de vehículos usados en la provincia.
Factores Clave que Impulsan la Demanda en Chubut
Varios factores contribuyen al auge del mercado automotor en Chubut. En primer lugar, la estabilidad económica relativa de la provincia, impulsada por la actividad petrolera y el turismo, ha generado un aumento en el ingreso disponible de una parte de la población. Esto se traduce en una mayor capacidad para adquirir vehículos, tanto nuevos como usados. En segundo lugar, la necesidad de vehículos robustos y adaptados a las condiciones geográficas de la Patagonia, como camionetas y SUVs, ha impulsado la demanda de modelos específicos. En tercer lugar, la falta de opciones de transporte público eficientes en muchas zonas de la provincia, especialmente en las áreas rurales, ha aumentado la dependencia del vehículo particular.
Además, la creciente popularidad del turismo aventura en Chubut, con actividades como la pesca deportiva, el trekking y la observación de fauna, ha generado una mayor demanda de vehículos para el transporte de equipos y la exploración de la región. La provincia ofrece paisajes impresionantes y una gran variedad de actividades al aire libre, lo que atrae a turistas de todo el país y del extranjero, impulsando la demanda de vehículos para el alquiler y el uso personal.
Los Modelos Más Vendidos en Chubut: Preferencias de los Patagónicos
El ranking de los modelos más vendidos en Chubut refleja las preferencias de los patagónicos y las necesidades específicas de la región. El Volkswagen Gol y Trend, vehículos populares y económicos, lideran las ventas, seguidos por pickups y vehículos utilitarios de alta demanda. Las camionetas, como la Toyota Hilux y la Ford Ranger, son especialmente populares debido a su capacidad para transitar por terrenos difíciles y su versatilidad para el trabajo y el transporte de carga. Los SUVs, como la Chevrolet EcoSport y la Renault Duster, también ganan terreno, ofreciendo comodidad y seguridad para las familias.
La elección de estos modelos se basa en factores como la confiabilidad, la disponibilidad de repuestos, el costo de mantenimiento y la adaptación a las condiciones climáticas y geográficas de la Patagonia. Los vehículos con tracción en las cuatro ruedas y una mayor altura al suelo son especialmente valorados por su capacidad para enfrentar caminos de ripio, nieve y barro.
El Impacto Económico del Auge Automotor en Chubut
El auge del mercado automotor en Chubut tiene un impacto económico significativo en la provincia. El aumento en las ventas de vehículos genera ingresos para los concesionarios, los talleres mecánicos, las empresas de repuestos y otros negocios relacionados con el sector automotor. Esto se traduce en la creación de empleos y el aumento de la actividad económica en la región. Además, el pago de impuestos por la compra de vehículos contribuye a las arcas provinciales, permitiendo financiar programas y servicios públicos.
El crecimiento del sector automotor también impulsa el desarrollo de otras industrias, como la construcción, el transporte y el turismo. La necesidad de infraestructura vial adecuada para el transporte de vehículos, la demanda de servicios de transporte de pasajeros y carga, y el aumento del turismo aventura, generan oportunidades de negocio y contribuyen al crecimiento económico de la provincia.
Perspectivas Futuras: ¿Continuará el Crecimiento?
Las perspectivas futuras para el mercado automotor en Chubut son positivas, aunque sujetas a la evolución de la economía nacional y las condiciones específicas de la provincia. Si las condiciones económicas se mantienen favorables, con estabilidad de precios, equilibrio cambiario y políticas comerciales agresivas, el mercado podría continuar creciendo en los próximos meses. Sin embargo, la falta de acceso a financiamiento a tasas accesibles sigue siendo un obstáculo importante para un mayor crecimiento.
La CCA estima que el mercado nacional podría cerrar 2025 con cerca de 1.800.000 unidades vendidas, una cifra que se acercaría al récord histórico de 2013. El crecimiento en provincias como Chubut demuestra que el interés por el auto usado está más federalizado que nunca, y que las regiones patagónicas tienen un potencial de crecimiento significativo. La clave para consolidar este crecimiento reside en la implementación de políticas que fomenten el acceso al crédito, la inversión en infraestructura vial y el desarrollo de la industria automotriz local.
Artículos relacionados